Ascienden a cinco los detenidos por presuntos contratos irregulares en la Diputación de Almería

La trama principal busca esclarecer el posible cobro de comisiones ilegales mediante la adjudicación de un contrato de material sanitario por valor de 2.036.186,24 euros.

Europa Press

Acceso al Palacio Provincial, sede de la Diputación de Almería.

Europa Press

Publicado el

3 min lectura

Un total de cinco personas han sido ya arrestadas por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de las diligencias que instruye el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería para esclarecer fundamentalmente las presuntas contrataciones irregulares en la Diputación de Almería por la compra durante la pandemia de covid-19 de material sanitario en el caso 'Mascarillas'.

Junto con el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, también han sido arrestados el vicepresidente segundo de la institución provincial, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), además de otras dos personas cuya identidad aún no ha trascendido.

Tanto el vicepresidente como el primer edil de Fines ya estaban investigados en la causa principal sobre la que ahora la instructora María Belén López ha abierto una pieza separada cuyas diligencias se han declarado secretas, según han confirmado fuentes de la investigación.

Los agentes han realizado registros desde las 8,00 horas en los despachos de Presidencia de la Diputación de Almería así como en las viviendas de los arrestados. Asimismo, está previsto el registro en la sede de algunas empresas que podrían estar vinculadas con los otros dos detenidos, conforme a los indicios.

Los investigadores han regresado al Palacio Provincial, en la calle Navarro Rodrigo de la capital, minutos antes de las 13,00 horas para continuar con sus pesquisas mientras que los medios de comunicación aguardan a las puertas del inmueble. También constan registros ya practicados en la vivienda de García.

La trama principal busca esclarecer el posible cobro de comisiones ilegales mediante la adjudicación de un contrato de material sanitario por valor de 2.036.186,24 euros mediante un procedimiento de urgencia realizado en abril de 2020, ya que el coste del mismo hecho efectivo al proveedor no alcanzó el millón de euros y se observan indicios de posibles 'mordidas'.

La investigación contó con una primera fase el 15 de junio de 2021 cuando la UCO realizó un registro en la sede del Área de Fomento de la Diputación y se detuvo a su entonces responsable, el que era vicepresidente tercero de la institución Óscar Liria, cuya vivienda también fue objeto de registro. El sospechoso, sobrino del alcalde de Fines, fue puesto en libertad tras un corto periodo de prisión preventiva.

El caso, que hasta ahora mantiene a 14 personas y a siete empresas bajo investigación judicial, parte de la adjudicación por parte de la Diputación de Almería de un contrato al empresario Kilian L.S. para la adquisición de material sanitario a cambio de supuestas comisiones a un cargo público.

En este sentido, las investigaciones señalaban a Liria como la persona que habría propuesto el nombre de dicho empresario a la hora de realizar la contratación, que fue comentada a través de un grupo de WhatsApp que integraba junto con Giménez y el presidente de la Diputación y que obra en las actuaciones.

Durante aquel registro se hizo entrega del expediente de contratación del material sanitario con Azor Corporate Ibérica así como de otros 16 expedientes de obras adjudicados a la empresa Pulconar, cuyo administrador también es Kilian L.S.

El contrato investigado originalmente preveía la adquisición de 500.000 mascarillas así como monos de protección y guantes de nitrilo mediante el decreto firmado el 8 de abril de 2020 por un importe superior a los dos millones de euros a través de un expediente que se instruyó a través de Presidencia.

Temas relacionados