ASTRONOMÍA
El Planetario de Serón acoge el acercamiento histórico entre Júpiter y Saturno
El astrofísico Raúl Martínez dirige la actividad con motivo de esta conjunción tan favorable que tiene lugar cada 20 años aproximadamente.
El Planetario de Serón acoge el acercamiento histórico entre Júpiter y Saturno
Almería - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Serón y la dirección del Planetario ubicado en la barriada de La Estación de esta localidad, han organizado una actividad divulgativa de la astronomía que se desarrollará hasta el martes en este singular espacio debido al solsticio de invierno que tendrá lugar este mismo lunes, 21 de diciembre.
“Desde hace meses los dos gigantes del Sistema Solar (Júpiter y Saturno), se vienen aproximando poco a poco en el cielo, hasta el punto que debido a su proximidad su belleza se realza; la mirada se desvía hacia ellos sin quererlo por lo llamativo y atractivo del fenómeno. A esto se le llama conjunción de planetas. Pero su acercamiento será mayor hasta el punto de que no podremos distinguir que son dos a simple vista. Y es que esta conjunción entre Júpiter y Saturno es la más favorable en siglos, y sin duda pasará a la historia, formando parte de las Conjunciones Históricas entre planetas”, explica Raúl Martínez morales, astrofísico y responsable del Planetario.
Con motivo de este acercamiento histórico ambos organismos (Ayuntamiento y Planetario) han organizado observaciones del cielo interpretadas, con telescopios potentes y explicaciones para todas las edades. Las plazas son limitadas y la asistencia es gratuita; si bien la demanda ha desbordado las expectativas y el aforo está prácticamente completo.
NUEVOS EQUIPAMIENTOS
El proyecto del astrofísico se complementará en breve con un espacio para la observación en el Centro de Interpretación del Espacio (ya construido) con capacidad para unas 40 personas y una cúpula de fibra de vidrio robotizada que adquirió el nuevo vecino de Serón hace unos años y que instalará junto al Planetario y el Centro de Interpretación para completar esta oferta divulgativa; donde además se podrá disfrutar de otros telescopios portátiles repartidos por el entorno. La cúpula tendrá dos plantas y emitirá la información desde el telescopio hasta la sala donde se situará el público cómodamente instalado. El astrofísico explica orgulloso y entusiasmado que este proyecto será el primero de Almería y de los pocos de Andalucía.
SERÓN, UN PUEBLO CON EL CIELO MUY LIMPIO
El astrofísico lleva unos meses instalado en Serón junto a su familia, después de tiempo intentando fijar su lugar de residencia. Finalmente, y después de los meses de confinamiento, decidieron instalarse en esta localidad del Almanzora por diferentes motivos. “La belleza y características de Serón y el hecho de que es un municipio con un cielo limpio muy propicio para la actividad a la que llevo dedicado más de 25 años, han hecho que mi familia y yo hayamos pensado quedarnos a vivir en este pueblo”, argumenta Martínez Morales.
El planetario, construido hace pocos años por el Ayuntamiento de Serón, permite al público interactuar y realizar simulacros de viajes por el universo, entre otras muchas posibilidades; como la proyección de películas también creadas específicamente para estos espacios.