FÚTBOL

Debutó David Villa y los focos se centraron en otro 'novato'

Noche del 9 de febrero de 2005. En el Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería se estrenaron tres jugadores con la selección española absoluta.

Jordi Folqué

Almería - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Noche del 9 de febrero de 2005 (miércoles). La selección española de fútbol absoluta disputaba su primer partido oficial en Almería. Cita histórica. Hasta había nevado en los días previos. Tanto como que se rumoreó que el encuentro se podía suspender porque, cuando el combinado de Luis Aragonés estaba llegando al aeropuerto almeriense (lunes), el césped del Estadio de los Juegos Mediterráneos estaba cubierto de nieve. Hacía 100 años que no nevaba tanto en la capital. Justo cuando España tenía que jugar.

Pero la nieve y el hielo desaparecieron. El trabajo fue impecable. El césped estaba perfecto para jugar. Y se jugó. En un encuentro ante San Marino. Rival propicio para que los españoles sumaran los tres puntos en su camino al Mundial de Alemania. Y para que Luis Aragonés pudiera dar minutos a algunos menos habituales. Incluso, hacer debutar a varios futbolistas.

Y entre los posibles debutantes estaba Iván de la Peña. A sus 28 años, el cántabro recibió su primera llamada para jugar en la absoluta. Pese a su calidad, no había tenido esa oportunidad ni cuando militaba en el Barcelona ni en otros equipos. Y eso que había tenido una participación muy activa en la sub21. Curiosamente, también estrenándose en Almería. Una ciudad en la que, curiosamente, también se estrenó como jugador del primer equipo del Barcelona. Fue en un amistoso de los que el Barça organizaba para pagar fichajes como los de Romario.

MIRADAS EN IVÁN DE LA PEÑA

Así que todas las miradas estaban en Iván de la Peña. Todos los medios haciendo reportajes sobre 'Lo Pelat'. Incluso, participando como protagonista en la rueda de prensa previa al choque. Junto a Raúl González. En ese momento el madridista era el capitán. Ambos habían compartido vestuario en Almería en el choque de la sub21. Se volvían a juntar en un mismo equipo. Elogios entre ambos. No en vano, mostraron siempre su amistad cimentada en las categorías inferiores del combinado nacional. Disputaron en Barcelona la final del Europeo sub21, perdiendo ante Italia.

Ya con los 'mayores', Iván de la Peña y Raúl compartieron el equipo titular. Junto a Casillas, Salgado, Marchena, Puyol, Del Horno, Joaquín, Xavi, Luque y Fernando Torres. Anotaron Joaquín (15'), Fernando Torres (32'), Raúl (42'), Guti (61') y Del Horno (75').

Cuatro titulares y un suplente anotaron. Curiosamente, el que entró desde el banquillo y marcó fue el que, 14 años después, se hizo con el banquillo de la UD Almería. Cosas del destino.

Junto al madrileño, entraron dos debutantes con España. Guayre, que solamente jugó con la absoluta dicho partido, y el que, ahora, sigue siendo el máximo goleador de la selección española: David Villa. El 'Guaje' también puso el nombre de Almería en su particular historia. En el Estadio de los Juegos Mediterráneos, aunque no marcara, comenzó su leyenda. La del '7' de España. Un dorsal que, el 9 de febrero de 2005, era 'propiedad' de Raúl González. La historia ya se sabe. Porque hubo relevo generacional.

De los 14 que jugaron en Almería, seis se proclamaron, cinco años después, campeones del Mundo en Sudáfrica.

SUB21 EN EL EJIDO

Un número que se puede 'incrementar' en relación a los que jugaron, un día antes, en El Ejido. En Santo Domingo jugó la selección sub21, también ante San Marino. El 14-0 final es el mejor resumen de lo que ocurrió, llegando con 4-0 al descanso. Con jugadores que, cinco años después, también estaban en la lista de 23 convocados por Vicente del Bosque para ganar el Mundial.

Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, David Silva (2), Jesús Navas (1) y Fernando Llorente (4) jugaron en El Ejido. También el malogrado Dani Jarque, que anotó dos goles.

En Deportes COPE Almería hemos hecho un recordatorio sobre esta efeméride.