SUCESOS
Cae una organización que introducía hachís por Almería y otra que proporcionaba vehículos a narcos
La Guardia Civil ha detenido a 16 personas de dos organizaciones criminales; una dedicada a introducir hachís por la costa y otra a abastecer de vehículos a narcotraficantes.
Cae una organización que introducía hachís por Almería y otra que proporcionaba vehículos a narcos
Almería - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal que introducía hachís en grandes cantidades en las costas de Almería mediante embarcaciones semirrígidas, y ha detenido a 12 personas e incautando 3.500 kilos de hachís. Así mismo, los agentes han arrestado a los cuatro integrantes de otra organización que proporcionaba vehículos a diferentes bandas de narcotraficantes.
La Operación, denominada AGAPORNI, se inicia en febrero del presente año, cuando la Guardia Civil, concretamente CECORVIGMAR (Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima) avista una embarcación semirrígida de alta velocidad cargada de hachís, que navegaba a media velocidad por las costas de Cartagena y se dirigía a las costas del levante almeriense, según indica la Benemérita en una nota.
La embarcación se acercó a la Playa del Embarcadero de los Escullos y de madrugada procedió a alijar en la playa por lo que los efectivos integrantes del dispositivo intervinieron y detuvieron a 10 personas e incautaron 4 vehículos, 119 fardos de hachís que arrojó un peso de 3.570 kilogramos. Además, en la playa intervinieron 50 garrafas con 25 litros de gasolina cada una.
Por estos hechos, la Guardia Civil puso a disposición judicial a los detenidos y a los efectos incautados e inició la Operación AGAPORNI, para desmantelar la organización que había intentando introducir el alijo de hachís.
MODUS OPERANDI
La Guardia Civil conoce que la organización aunque “trabajaba” en Almería sus integrantes eran de la provincia de Sevilla. Por otro lado, de los cuatro vehículos aprehendidos; dos habían sido previamente sustraídos, por lo que fueron devueltos a sus propietarios y los otros dos su titular era una empresa catalana, dedicada al alquiler de vehículos.
Los investigadores realizan diferentes pesquisas y conocen que la empresa catalana nada tiene que ver con la organización investigada, por lo que indagan en esclarecer esta circunstancia.
Finalmente, conocen que habría una organización ubicada en Toledo que proporcionaba vehículos a organizaciones criminales. Los automóviles los compraban y transferían a una empresa de alquiler de vehículos, cuyo titular nada tenía que ver con estas ilegalidades, con la connivencia de un gestor administrativo autorizado que facilitaba los trámites necesarios. De este modo si los vehículos eran detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se les desvinculaba de ellos.
Una vez conocedores del “modus operandi” de la organización y del papel que desempeña cada uno de ellos la Guardia Civil solicita tres entradas y registros en Mocejón (Toledo) y una en Toledo, al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Almería.
Como consecuencia de esta investigación, la Guardia Civil ha desmantelado dos organizaciones una de narcotraficantes y otra que abastecía devehículos a ésta y a otras organizaciones. Se ha detenido a 16 personas, doce en Sevilla y cuatro en Toledo. Entre los delitos que se les imputa se encuentran:
· Contra la salud Pública, Tráfico de drogas.
· Robo de Vehículos
· Falsedad Documental.
· Pertenencia a Organización Criminal