DEPORTES
Almería corre contra la distrofia muscular de Duchenne con el apoyo de Diputación
El próximo 26 de marzo regresa la carrera más dura y espectacular de la provincia Héroes contra Duchenne con salida en Berja y llegada en Laujar de Andarax
ctv-nfy-hroes-contra-duchenne-3
Almería - Publicado el
1 min lectura
Con salida en Berja y llegada a Laujar, Almería correrá contra la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa y sin cura, cuya recaudación irá destinada a diferentes proyectos de investigación. Para ello, contarán con corredores de primer nivel como Jordi Gamito, Álvaro Gómez y Ángeles Llobera. ‘Héroes contra Duchenne’ es la única carrera en Almería que otorga 4 y 3 puntos UTMB (Ultra Trail de Mont Blanc), siendo la más dura de la provincia de Almería con recorridos de 84,9 KM, 54 KM, 28,3 KM y 12,5 KM.
ENFERMEDADES RARAS
El diputado de Deportes, José Antonio García, ha puesto de manifiesto la importancia de concienciar a la población sobre este tipo de enfermedades catalogadas como raras: “El deporte es una de las mejores herramientas que tenemos, con un gran componente social pero especialmente solidario. Desde la Diputación, siempre estaremos al lado del tejido asociativo para cumplir con el objetivo de igualar oportunidades entre todos los almerienses”.
Por su parte, la alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales, ha destacado al municipio como uno de los mejores lugares para competiciones al aire libre: “disfrutamos del pueblo con la red de senderos más amplia de la provincia. Esta carrera pasa por muchos de nuestros senderos como Monterrey, Hidroeléctrica, Aguadero y Sulayr. Además, hemos organizado un gran número de actividades para todos los públicos. Será un día muy especial”.
Por otra parte, el organizador de la prueba, Francisco Romero, ha afirmado que “la prueba contará con 450 participantes, algunos de ellos de primer nivel que darán un salto cualitativo a esta carrera. Pasamos por dos espacios naturales, por lo que nuestro principal cometido es no hacer un evento de masificación y conservar el medio por el que transcurre dicha prueba.”