Sociedad
Almería consigue 250.000 euros para planes de la Agenda Urbana Española
El Ayuntamiento adapta el Plan Estratégico Almería 2030 para elaborar programas concretos que puedan financiarse con fondos europeos.
ctv-fad-pres-plan-estrategico005
Almería - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Almería ha obtenido 250.000 euros de cara a elaborar proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española que incluyen, entre otros programas concretos de movilidad o sostenibilidad, un observatorio urbano o una agenda digital. Una herramienta, esta última, que permitirá al Ayuntamiento contar con el mejor análisis de datos para tomar las mejores decisiones posibles en cada momento y espacio concreto de la ciudad, señalan responsables del Ayuntamiento. Todos ellos son proyectos que podrán financiarse con fondos europeos, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
PLAN ESTRATÉGICO
Por lo pronto, el Consistorio ha comenzado a adaptar el Plan Estratégico 2030 a la Agenda Urbana Española. Queda ahora abrir un proceso participativo, diálogo y exposición sobre asuntos concretos (mesas vectores) para aquellas cuestiones que deban ampliarse en el marco de esta Agenda y adaptar el Plan de Acción Local con objetivos y proyectos concretos que puedan financiarse con fondos de Europa y que vengan a mejorar cuantitativa y cualitativamente los propuestos para la ciudad.
“La elección de Almería, entre otras ciudades, para elaborar este proyecto piloto de la Agenda Urbana llevará la buena práctica, la experiencia, las propuestas e iniciativas almerienses a otros municipios”, explica la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, María Vázquez, que apunta cómo para el seguimiento de las actuaciones previstas y como cauce habitual de comunicación, hay una comisión de seguimiento que contará con representantes de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda y del propio Ayuntamiento.
Esta comisión lleva a cabo el seguimiento de las actuaciones y trabajos que se vayan realizando, así como la propuesta y el diseño de medidas y actuaciones complementarias que se juzguen de interés y que puedan concretarse mediante de la firma de un convenio específico adaptado a su contenido.