SECTOR AGROALIMENTARIO

El agro almeriense crece y lidera las ventas andaluzas en los diez primeros meses del año

Almería continúa como líder destacada de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía.

El agro almeriense crece y lidera las ventas andaluzas en los diez primeros meses del año

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

Las provincias en las que las producciones hortofrutícolas tienen mayor peso en su producción agraria, como son Málaga, Granada y Almería, son las que más crecen en este periodo; mientras que aquellas en las que el aceite de oliva tiene mayor representación, como Córdoba, Jaén o Sevilla, sufren la bajada de sus ventas, perjudicadas por la crisis de precios que acusa el sector.

Según indica la Junta en una nota, Almería continúa como líder destacada de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, con 2.562 millones de euros vendidos entre enero y octubre, el 27,4% del total y un alza del 6,7% interanual. Le siguen Sevilla, con 2.101 millones, el 22,4%, cuyas ventas bajan un 4,1%; y Huelva, con 1.246 millones, el 13,3% del total y un descenso del 4,4%.

Málaga vuelve a ser la provincia que más aumenta sus ventas agroalimentarias en los primeros diez meses del año, un 7,7% más interanual, hasta alcanzar los 1.113 millones (11,9%), impulsada por la destacada subida del cárnico. Le siguen Córdoba, con 764 millones (8,2%) y un descenso del 5,8%; y Granada, que crece un 7,5% más, el segundo mejor crecimiento, hasta los 683 millones (7,3%), impulsada por un importante aumento en la venta de frutas (+21,9%).

En séptima posición se encuentra Cádiz, con 655 millones (7%) y una bajada del 7%; y cierra Jaén, con 237 millones (2,5%), y una caída del 5,9%, lastrada por la crisis de precios del aceite.

EMPRESAS EXPORTADORAS AL ALZA

En lo primeros diez meses del año, se han registrado 3.389 empresas exportadoras agroalimentarias, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, en el caso de las empresas exportadoras agroalimentarias regulares, las que acumulan más de cuatro años consecutivos de ventas, se han registrado un total de 1.721, un 0,3% más que las registradas de enero a octubre de 2019, lo cual es especialmente significativo en las circunstancias de crisis actuales, ya que son las que acaparan el 93% de todas las exportaciones del agro andaluz.