Mutua Madrid Open

Ferrer se despide del tenis profesional y Nadal debuta con victoria

Ferrer cayó ante Zverev 6-4 y 6-1 en su último partido como profesional. Nadal sudó para vencer por un doble 6-3 en su partido de debut.

David Ferrer se despide del tenis profesional (EFE)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

8 min lectura

El alemán Alexander Zverev venció a David Ferrer por 6-4 y 6-1 en 70 minutos, en la segunda ronda del Mutua Madrid Open y puso punto final a la carrera del jugador español, que fiel a su costumbre luchó hasta el final para despedirse dando batalla.

Nadal debutaba este miércoles en el Mutua Madrid Open.

EFE

Simona Halep ha ganado en dos ocasiones el Másters 1.000 madrileño.

EFE

"Para mí ha sido un privilegio jugar con Ferrer el último partido de su carrera", dijo Zverev en pista, "todavía recuerdo como me ganó la primera vez en las semifinales de Hamburgo por 6-0 y 6-1. Ha sido un gran honor y le agradezco todo lo que nos ha mostrado durante su trayectoria".

Después de derrotar a Roberto Bautista Agut en tres sets en el primer partido, Ferrer se dejó de nuevo la piel ante el actual número cuatro del mundo, un rival al que el destino le ha emparejado este año en tres ocasiones, con victoria del germano en Acapulco, en febrero, y última victoria de "Ferru" en Miami en marzo.

En esta tercera ocasión, Ferrer estuvo cerca de al menos prolongar el partido al tercer set, de haber aprovechado un comienzo fulgurante cuando se colocó con 4-1 en el primer parcial, con un tenis espectacular, y dejando clavado al germano con geniales dejadas.

Pero el defensor del título, ganador de tres Masters 1.000 en su carrera, y campeón de las Finales ATP el año pasado, comenzó entonces a mostrar su mortal revés cruzado y a ganar hasta nueve juegos consecutivos (6-4 y 4-1) para mandar en el partido con autoridad y sacar con una gran efectividad.

Los gritos de "Ferru, Ferru" resonaban en la pista Manolo Santana, donde Ferrer seguía corriendo, a pesar de que en el encuentro contra Bautista fue atendido en pista por una lesión en el flexor de la cadera izquierda, y de que días antes tuvo problemas estomacales que le hicieron permanecer en cama.

Su deseo de acabar competitivo, como había expresado en este largo adiós durante esta temporada, jugando seis torneos, con 37 años, se puso de manifiesto hasta el final, sin importarle que Zverev pudiera endosarle un "rosco".

David siguió luchando, logró cortar la escapada de Zverev, pero su cuerpo ya no podía más y acabó cediendo ante la fuerza del germano. Luego, como ha ido haciendo en cada torneo últimamente, David dejó su pañuelo rojo en medio de la pista, mientras el público coreaba en pie su nombre.

Sentado en su banquillo, Ferrer fue escuchando todo su historial por la megafonía, mientras un gran panel se descolgaba del techo, con un "Gracias Ferru".

Después, acompañado de su mujer Marta Tornel y de su hijo Leo, escuchó en pista los mensajes de compañeros y amigos, como Pablo Carreño, el propio Zverev, Simona Halep, Caroline Wozniacki, Feliciano López, Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.

Después de 20 años de tenis, Ferrer acaba su carrera con 1.111 partidos disputados y un balance de 734 victorias y 377 derrotas. Veintisiete títulos llenan un palmarés de ensueño, con tres Copas Davis, y el recuerdo de jugador incansable, noble en la pista y fuera de ella.

Zverev se enfrentará en octavos con el sorprendente polaco Hubert Hurkack, 52 del mundo, que ha salido de la fase previa y que ha derrotado este miércoles al francés Lucas Pouille, por 7-5 y 6-1. 

El español Fernando Verdasco hizo un ejercicio de resistencia ante el ruso Karen Khachanov, al que remontó después de dos horas y media para subsistir en el Mutua Madrid Open y situarse en los octavos de final.

El tenista madrileño, 38 del mundo y que cumple su decimoséptima presencia en Madrid, se impuso en tres sets (6-7(4), 6-1 y 7-5 para citarse con el griego Stefanos Tsitsipas, octavo favorito.

Verdasco, que alcanzó su mejor papel en Madrid en el 2009 y el 2012, cuando llegó los cuartos de final, se aferra a la pista de la Caja Mágica para prolongar su protagonismo en el torneo. Agotó los sets para superar en el primer tramo al moldavo Radu Albot y necesitó un esfuerzo mayor para superar a Khachanov en el primer enfrentamiento entre ambos en el circuito.

El tenista madrileño, de 35 años, que este curso tiene su techo en los cuartos de final que alcanzó en Sofía, no se desmoronó a pesar de perder el primer set en el desempate.

Khachanov, de 22 años y decimotercer tenista del ránking, no pudo seguir el ritmo impuesto por el español y aguardó una nueva ocasión en la manga definitiva.

El equilibrio se mantuvo hasta que Verdasco rompió en el undécimo juego del parcial final y eliminó a Khachanov, que afrontaba su tercera presencia en Madrid y que nunca hasta ahora había superado la primera ronda.

Verdasco jugará en octavos contra Tsitsipas, que se impuso al francés Adrien Mannarino por 6-2 y 7-5. 

Rafa Nadal impuso su experiencia y mayor control de la bola para vencer a la joven promesa de 18 años canadiense Felix Auger-Aliassime, el de menor edad en el cuadro en esta edición, en su debut en el Mutua Madrid Open por 6-3 y 6-3, y lograr los octavos de final.

No era el mejor día para un partido de tenis, con rachas de viento casi continúas por lo que mantener la bola en juego era casi un milagro, pero Nadal fue mucho más preciso en ese aspecto y aunque cedió una vez su servicio, logró desembarazarse de su primer rival en una hora y 37 minutos, eso sí, a la sexta bola de partido.

El español, aquejado de un virus estomacal días atrás, se mostró rápido eso si, y más efectivo que su adversario a la hora de encarar los puntos de rotura (convirtió 4 de 10), y tras ganar el primer parcial en 40 minutos, calmó sus nervios iniciales para dominar luego con mayor tranquilidad.

Nadal sabe como jugar contra los jóvenes de la Nueva Generación. De hecho lleva contra ellos 20 victorias y solo dos derrotas desde que la ATP abrió esa campaña en 2016. El de Montreal, tercer semifinalista más joven en la historia en un Masters 1.000 (Miami este año) exhibió fuerza y desparpajo pero le faltó constancia para doblegar al cinco veces campeón de este torneo.

El revés cruzado de Rafa fue lo mejor del tenis del español. Angulado y preciso, sirvió para romper y pillar al contrapié a su rival, y aunque cedió su saque en el octavo juego del último set, con doble falta y aviso del juez de silla incluido, luego le devolvió la moneda después de seis intentos.

La victoria le sirve a Nadal para olvidarse momentáneamente de sus derrotas en las semifinales de Barcelona y Montecarlo, contra el austríaco Dominic Thiem y el italiano Fabio Fognini, respectivamente, para tomar confianza en Madrid.

En la grada se citaron jugadores como Sergio Ramos, Keylor Navas, Sergio Reguilón y Luca Modric, entre otros del Real Madrid, y los atléticos Jan Oblak y Filipe Luis, además del ex del Barcelona y Real Madrid Ronaldo Nazario, y del baloncestista Sergio Llull, y el expresidente del Barcelona Sandro Rossell.

Nadal se enfrentará en octavos con otro joven, el estadounidense Frances Tiafoe, de 21 años, que venció antes al alemán Philipp Kohlschreiber, 6-4, 3-6 y 6-3 en una hora y 51 minutos. El español se impuso en el único enfrentamiento anterior, este año en los cuartos de final del Abierto de Australia, por 6-3, 6-4 y 6-2. 

La rumana Simona Halep, dos veces campeona del torneo, apretó a fondo el acelerador este miércoles para vencer a la eslovaca Victoria Kuzmova, por 6-0 y 6-0 en tan solo 44 minutos, y ser la primera jugadora en acceder a los cuartos de final del Mutua Madrid Open.

La número uno del mundo, la japonesa Naomi Osaka superó a la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich por 6-2 y 6-3 y se situó en los cuartos de final. Osaka, que nunca antes había llegado tan lejos en el torneo madrileño que afronta por cuarta vez en su carrera, tardó una hora y 25 minutos en superar el segundo tramo del torneo. La holandesa Kiki Bertens, finalista el pasado año, batió a la letona Anastasija Sevastova (6-1 y 6-2). 

El japonés Kei Nishikori, sexto favorito, acabó con el sueño del boliviano Hugo Dellien en Madrid, al vencer el partido de segunda por un doble 7-5 en dos horas y un minuto. El nipón, ganador este año en Brisbane y finalista en el torneo de la Caja Mágica en el 2014, no dio pie a la sorpresa en la competición a pesar de la resistencia del tenista de Trinidad, que mantuvo el tipo a lo largo del choque.

El francés Jeremy Chardy, 47 del mundo, superó con claridad al argentino Diego Schwartzman (25), por 6-1 y 6-2 en 59 minutos, para avanzar a los octavos de final del Mutua Madrid Open, donde se encontrará con el serbio Novak Djokovic.

El francés Gael Monfils, decimosexto favorito, remontó al húngaro Marlon Fucsovics (1-6, 6-4 y 6-2) para alcanzar los octavos de final del Mutua Madrid Open, donde se enfrentará al suizo Roger Federer. El tenista parisino tardó una hora y 52 minutos en superar a un rival con el que no había coincidido hasta ahora.

El serbio Laslo Djere frustró el regreso a la competición individual del argentino Juan Martín del Potro, que llegó a disponer de un punto de partido pero que terminó por sucumbir ante la solidez de su rival, que se situó en los octavos de final del Mutua Madrid Open.

El tenista de Tandil, que en Madrid regresó a las pistas después de tres meses de baja por lesión, acusó la falta de partidos especialmente en el tramo final del partido. Djere, campeón este año en Río Janeiro, el único título de su carrera hasta ahora, mantuvo el tipo, superó cualquier contratiempo y cerró el partido en dos horas y media y en tres sets (6-3, 2-6 y 7-5).