TENIS
Pablo Carreño se retira ante Dominic Thiem en Viena; Bautista cae en los cuartos de Basilea
El asturiano se retiró cuando perdía 5-0 en el primer set contra Dominic Thiem tras sufrir molestias físicas. Bautista cayó con Opelka 6-3, 3-6 y 6-3.
Pablo Carreño da la sorpresa ganando a Benoit Paire en Chengdu
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El tenista español Pablo Carreño se ha despedido este viernes en cuartos de final del torneo de Viena, de categoría ATP 500 y que se disputa sobre pista dura, después de retirarse por molestias físicas en su partido ante el austriaco Dominic Thiem cuando caía por 5-0 en el primer set.
El asturiano, que en la ronda anterior había remontado ante el kazajo Mikhail Kukushkin (6-7(3), 6-4, 6-1), solo pudo disputar 20 minutos ante el verdugo de Fernando Verdasco, que aprovechó tres de sus cuatro oportunidades de 'break' para imponerse con comodidad.
Antes de comenzar el sexto juego, Carreño confirmó su abandono por problemas físicos. El rival de Thiem en la primera de las semifinales será el italiano Matteo Berrettini, rival del español Roberto Bautista por las Finales de la ATP de Londres -octavo (2.525 puntos), un puesto más arriba que el castellonense (2.485)- y que derrotó al ruso Andrey Rublev (7-5, 7-6(4)).
El tenista español Roberto Bautista se complicó sus opciones de estar en las Finales de la ATP de Londres tras caer este viernes en los cuartos de final del torneo de Basilea (Suiza), puntuable para la ATP y que se disputa sobre pista dura cubierta, ante el estadounidense Reilly Opelka en tres sets por 6-3, 3-6, 6-3.
El castellonense, cuarto cabeza de serie de la cita, no pudo en esta ocasión con el 'cañonero' americano, al que había derrotado hace unos días en el Masters 1.000 de Shanghai (China) y que ahora aprovechó a la perfección el poderío de su servicio y sus opciones al resto.
El exentrenador del tenista español Rafa Nadal, Toni Nadal, ha reconocido que en ocasiones fue "demasiado duro" con su sobrino, intentando que "la exigencia se convirtiera en autoexigencia" y haciéndole crecer "con la idea de aguantar un poco más", y ha destacado que "a la felicidad se llega de forma más directa por el esfuerzo que por la diversión".
"Fui duro, a veces demasiado duro, porque le tenía mucho aprecio. Sabía y sé que la vida no es fácil e intenté que la exigencia se convirtiera en autoexigencia, porque cada persona tiene que ser responsable. Nunca una excusa nos hizo ganar un partido", señaló este viernes durante una conferencia organizada por la Fundación Ankaria en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) de Madrid.
Así, una de las claves para el éxito de Nadal fue el esfuerzo. "Rafa creció con la idea de aguantar un poco más", indicó. "Creció como deportista con tres datos básicos: golpear la bola más fuerte, colocarla donde no estuviera el rival y procurar que cayese dentro de la pista", añadió.
"El gran objetivo que nos planteamos no fue llegar a ganar Wimbledon o Roland Garros, porque era un reto que no dependía completamente de nosotros; sin embargo, lo que sí era responsabilidad nuestra era mejorar. Ese ha sido el gran reto de mi sobrino, saber que la mejora era posible y tener la resolución de ser un gran profesional desde que era joven", prosiguió.