TENIS | RÍO OPEN
Bautista se mete en semifinales en Doha; Andújar, clasificado para cuartos en Río
El de Castellón superó a Davidovich en cuartos de final en Doha. Andújar, único español clasificado en Río para cuartos tras ganar por 7-5, 5-7 y 6-3 a Albert Ramos.
Roberto Bautista, en Doha
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El español Roberto Bautista, segundo favorito, prolongó el buen momento que evidenció en su anterior ronda contra el británico Andy Murray y arrolló a su compatriota Alejandro Davidovich para situarse en las semifinales del torneo de Doha.
Bautista, que fue campeón de esta competición en el 2019 y finalista el pasado año, venció a su paisano por 6-1 y 6-1 en una hora y dieciséis minutos. Buscará su primera final del 2022 ante el vencedor del duelo entre el ruso Karen Khachanov, sexto cabeza de serie, y el croata Marin Cilic.
Roberto Bautista, actualmente decimosexto del mundo, no dio opción a Davidovich, con el que había perdido el pasado año en Rotterdam en el único duelo previo entre ambos.
El tenista de Castellón, que en dos partidos solo ha cedido tres juegos, uno ante Murray y dos contra Davidovich, solo llegó a tercera ronda en el Abierto de Australia y a cuartos en Montpellier esta temporada.
Los tenistas argentinos Diego Schwartzman y Federico Coria, el español Pablo Andújar y el italiano Fabio Fognini vencieron sus respectivos compromisos de este miércoles 16 de febrero y avanzaron a cuartos de final del Abierto de Río de Janeiro, único torneo ATP 500 de Sudamérica. Schwarzman, tercer favorito del torneo brasileño, se medirá el viernes con Andújar por un lugar en las semifinales, en tanto que Coria tendrá que enfrentar a Fognini.
Schwarzman, número 15 en la clasificación internacional ATP y que fue campeón en Río de Janeiro en 2018, no tuvo dificultades para eliminar por 2-0, con parciales 6-1 y 6-1, al español Pedro Martínez (62 ATP), en un rápido partido de una hora y 33 minutos que terminó ya en la madrugada del jueves.
El argentino, que el pasado domingo perdió la final del Abierto de Argentina ante el noruego Casper Ruud, dejó clara su superioridad en las dos mangas y tan sólo le permitió al español vencer dos juegos. Por su parte, Fognini venció por 2-1 a Pablo Carreño, con parciales 5-7, 6-4 y 6-3, en un duelo de exactas tres horas. El italiano, número 38 en la clasificación de la ATP y que fue finalista del torneo brasileño en 2015 y semifinalista en 2018, eliminó prematuramente a Carreño (18 ATP), que era el cuarto favorito en Río de Janeiro.
El tenista de 30 años nacido en Gijón, que también fue finalista en Río de Janeiro pero en 2017, sufrió un inesperado revés tras el buen desempeño del último año, que le permitió conquistar dos títulos (el ATP 500 de Hamburgo y el ATP 250 de Mabella), así como la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.
De los cinco españoles que se midieron este miércoles por octavas de final, el único que avanzó a cuartas fue Pablo Andújar, que se impuso por 2-1 al también español Albert Ramos, con parciales de 7-5, 5-7 y 6-3. Andújar, número 74 en la clasificación de la ATP, necesitó de tres horas y 12 minutos para imponerse a Ramos (33 ATP), el octavo favorito en el torneo brasileño, y elevó su historial victorioso en partidos con el catalán.
Ambos se han medido en diez ocasiones y el tenista de Cuenca de 36 años ahora suma siete victorias y tres derrotas frente al de Barcelona, de 34 años. Pese a ese historial, Ramos había vencido los dos últimos partidos (en Gstaad en 2019 y en Córdoba en 2020). Andújar clasificó por segunda vez a unos cuartos de final en Río de Janeiro, instancia a la que ya había llegado en 2014.
El otro argentino que garantizó cupo entre los ocho mejores en Río de Janeiro fue Federico Coria, que venció este miércoles por 2-1, con parciales 7-6 (2), 4-6 y 6-4, al español Fernando Verdasco. Coria, número 63 en la clasificación de la ATP, necesitó de tres horas y un minuto de un muy disputado y parejo partido para eliminar del torneo brasileño a Verdasco, actualmente 172 del ránking pero que llegó a ser el séptimo mejor del mundo en 2009.
España era el país con mayor número de representantes en octavos de final, con seis tenistas, tan sólo metió uno en cuartos a la espera de lo que Carlos Alcaraz (29 ATP) pueda hacer el jueves en su duelo con el argentino Federico Delbonis. Argentina, que tenía cuatro tenistas en octavos, ya garantizó dos en los cuartos y puede alcanzar otros dos más este jueves, cuando Delbonis se medirá a Alcaraz y Francisco Cerúndolo, que fue semifinalista en Buenos Aires, a Casper Ruud. La novena edición del torneo carioca, suspendido en 2021 por la pandemia de la covid, se disputa hasta el próximo domingo en las canchas de tierra batida del Jockey Club Brasileño de Río de Janeiro.