Previa | Champions
El Barcelona pasa examen a su estado en Wembley; el Atlético no quiere sorpresas con el Brujas
Partidos: Atlético de Madrid - Brujas (21:00); Tottenham - Barcelona (21:00). Síguelos en Tiempo de Juego desde las 20:30 hasta las 23:00.

messi
Madrid - Publicado el - Actualizado
8 min lectura
ATLÉTICO DE MADRID - BRUJAS (21:00)
El Atlético de Madrid y el Wanda Metropolitano prueban su ambición en la Liga de Campeones, el deseo irrefrenable del conjunto rojiblanco y de su afición durante tantos y tantos años, cuya final será en su estadio y cuyo éxito depende de partidos como el de este miércoles contra el Club Brujas y los despistes.
No hay margen para los descuidos en una competición como ésta. Lo sabe perfectamente el conjunto rojiblanco, eliminado el pasado curso por dos resultados decepcionantes, dos empates, contra el rival más débil del grupo entonces, el Qarabag, incluido un 1-1 en su casa, y necesita demostrarlo con hechos en la visita ahora del club belga.
En otra época, hace décadas, el duelo no tendría favorito, porque el Brujas era un conjunto potente en Europa, capaz incluso de eliminar al Atlético en sus dos únicos precedentes, los dos en los cuartos de final; el primero en la Copa de Europa de 1977-78, el segundo, el más reciente, hace más de 25 años, en 1992, en la Copa de la UEFA.
El Atlético aspira a lo máximo. No hay matices. Menos aún en una edición en la que su estadio, el Wanda Metropolitano, señala desde este miércoles el camino hasta la final, porque ahí se definirá el título el sábado 1 de junio de 2019 y porque ahí debe construir el trayecto por el que tanto, tanto y tanto suspiran sus seguidores.
Hay mucho recorrido hasta ahí. El primer paso, posiblemente una zancada porque remontó, ganó y resurgió con un 1-2 al Mónaco en el estreno en esta edición del torneo, lo dio en el estadio Luis II, el segundo se lo propone este miércoles en su campo, con todo lo que supondrían ya seis puntos en una fase de grupos a seis encuentros.
No hay otro objetivo que la victoria contra el Brujas, al que recibe dentro de una reacción consolidada en el derbi contra el Real Madrid, sobre todo por un primer tiempo que reforzó a un equipo que flirteó con la recesión hace un par de semanas, con su derrota en Vigo y su empate con el Eibar, pero que se ha levantado con fuerza, con tres triunfos y el 0-0 del Bernabéu de forma consecutiva.
El Atlético ya es más que reconocible. Apenas concede en su defensa -cinco oportunidades y sólo un gol en sus últimos cuatro encuentros- y es concreto arriba, como demostró en Mónaco (1-2), en Getafe (0-2) o con el Huesca (3-0), con la excepción del derbi, cuando Antoine Griezmann y Diego Costa fallaron sus dos ocasiones.
No ha recibido, a la vez, ningún gol en contra en sus tres últimos duelos, mientras aguarda al Brujas, al que el argentino Diego Simeone, entrenador del conjunto rojiblanco, opondrá un once con algún retoque respecto al derbi, como las entradas de Thomas Partey y Lucas Hernández o el traslado de Koke al medio centro con dos bajas para el choque: Stefan Savic y Vitolo.
Enfrente, el FC Brujas llega a su duelo como líder de la liga belga y tras derrotar este fin de semana, por 4-0, al Círculo Brujas, con goles de Wesley, Hans Vanaken y doblete de Siebe Schrijvers. La gran sorpresa del club que entrena el croata Ivan Leko es la convocatoria de un portero de solo 16 años, Senne Lammens, internacional juvenil de la cantera que viajará como tercer guardameta.
El técnico, en cambio, ha dejado en Bélgica a los jugadores de campo Dion Cools, Sofyan Amrabat y Luan Peres, que ya se perdieron el derbi del sábado tras haber caído en desgracia por su actuación en la eliminación del Brujas en Copa contra el modesto Deinze por 2-0 hace escasamente una semana.
Alineaciones probables
Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Giménez, Godín, Lucas; Lemar, Thomas, Koke, Saúl; Griezmann y Diego Costa.
Brujas: Letica; Poulain, Mitrovic, Denswil, Rits; Vlietinck, Danjuma, Vormer, Vanaken; Vossen y Wesley.
Árbitro: Ivan Kruzliak (Eslovaquia).
Estadio: Wanda Metropolitano.
Horario: 21.00.
TOTTENHAM - BARCELONA (21:00)
El Barcelona visita este miércoles (21:00 horas) el estadio de Wembley, donde les espera el Tottenham Hotspur para poner a prueba la fragilidad de un proyecto que encadena tres partidos sin ganar en la última semana.
El Girona y el Athletic Club puntuaron en el Camp Nou (2-2 y 1-1) y el Leganés derrotó al Barça en Butarque (2-1). Ahora, el equipo azulgrana regresa al escenario donde ganó su primera Liga de Campeones en 1992 y la cuarta de su historia 19 años después, con la intención de rehabilitar su juego y volver a reencontrarse con el triunfo. Los 'Spurs' reciben al Barcelona en el mítico estadio londinense, porque aún se está construyendo el nuevo White Hart Lane.
Lo harán tras caer por 2-1 en la primera jornada de la 'Champions' ante el Inter de Milán en un partido que fueron ganando hasta los últimos instantes, cuando se vino la remontada italiana. Los catalanes, en cambio, se estrenaron en la competición con una goleada ante el PSV (4-0).
Sin embargo, el equipo de Ernesto Valverde no ha vuelto a levantar cabeza desde entonces. A los azulgranas les ha faltado intensidad y determinación en algunas fases del juego y han exhibido una alarmante fragilidad defensiva, pues ya llevan encajados ocho goles en las siete primeras jornadas de Liga.
Pese a todo, el equipo se mantiene líder en ambas competiciones, algo que podría cambiar si ante los hombres de Mauricio Pochettino, encadenan su cuarto partido sin conocer la victoria.
Además, los azulgranas buscan romper otra mala racha, pues solo han ganado un partido de los últimos siete que han disputado como visitantes en la máxima competición continental: en Lisboa, contra el Sporting de Portugal (0-1), en la segunda jornada de la temporada pasada.
Valverde no podrá contar para este encuentro con los lesionados Sergi Roberto y Samuel Umititi, aunque este último también se hubiera perdido el partido por su expulsión ante el PSV.
La plaza de Umtiti en el centro de la zaga la ocupará su compatriota Clément Lenglet, que formará pareja en el eje con Gerard Piqué, quien celebrará su partido número cien en la Liga de Campeones. Y, sin Sergi Roberto en la convocatoria, el puesto de lateral derecho será con toda seguridad para Nelson Semedo.
Contra el Athletic, Valverde dejó de inicio a Leo Messi y Sergio Busquets en el banquillo, por lo que ambos jugadores llegarán más descansados a la cita contra el Tottenham.
La única duda en el once es saber si Valverde apostará por un centro del campo más defensivo volviendo a dar entrada en el once a Arturo Vidal, adelantando a Coutinho y sacrificando a Dembélé o, por el contrario, coloca al brasileño como volante y mantiene al francés en la punta de ataque junto a Messi y Luis Suárez.
Por su parte el Tottenham se planta en Wembley plagado de emergencias, tanto de resultado como de dudas en el equipo. La derrota en San Siro les obliga a sacar los tres puntos si quieren seguir soñando con clasificarse. Un empate ante los 'blaugrana' no sería del todo malo, pero necesitaría ir acompañado de futuras victorias que la inseguridad del Tottenham no puede prometer.
Las últimas tres victorias, ante Huddersfield Town, Watford, en Copa de la Liga, y Brighton & Hove Albion, han apaciguado el ambiente en Londres, pero no despejan las incógnitas en un equipo que debe dar un golpe en la mesa ante un gran equipo.
Ya lo hizo al principio de temporada ante el Manchester United, al que derrotó por 0-3 en Old Trafford y este miércoles lo intentará ante un Barcelona que se encontrará un Tottenham en horas bajas en cuanto a efectivos se refiere.
Pochettino no podrá contar con Jan Vertonghn y Serge Aurier, aquejados de unos problema en los isquiotibiales. Tampoco estarán dos piezas vitales en el centro del campo como Christian Eriksen, pretendido este verano por el Barcelona, y Dele Alli. El danés sufre una lesión en el abdomen, mientras que Alli recayó de una lesión en los isquios que ya le apartó del último choque liguero.
Moussa Dembelé y Michel Vorm completan el manojo de bajas que maneja el técnico argentino, quien tendrá que inventar para diseñar el once. La buena noticia para él es la vuelta a la convocatoria de Hugo Lloris tras perderse seis partidos. Sin ritmo, Pochettino optará por él o por Paulo Gazzaniga, héroe en los penaltis de la Copa de la Liga ante el Watford.
Las ausencias en defensa pueden llevar a que Pochettino opte por jugar con un 4-3-3 en lugar de con el 3-4-2-1 habitual, poniendo a Davinson Sánchez y Toby Alderweireld de centrales y a Kieran Trippier y Danny Rose de laterales.
El centro del campo, sin la imaginación de Alli y Eriksen sería más físico, con Eric Dier, Harry Wink y Moussa Sissoko, mientras que arriba no faltarán Lucas Moura, Heung-Min Son y, por supuesto, Harry Kane, quien aún no se ha estrenado en esta edición de la competición.
Alineaciones probables:
Tottenham: Lloris; Trippier, Alderweireld, Sánchez, Rose; Dier, Winks, Sissoko; Lucas, Son y Kane.
Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Lenglet, Jordi Alba; Sergio Busquets, Rakitic, Arturo Vidal; Messi, Coutinho y Luis Suárez.
Árbitro: Felix Zwayer (GER)
Estadio: Estadio de Wembley
Horario: 21:00 horas