FÚTBOL

La UEFA y la Asociación Europea de Clubes se reunen este martes para discutir cambios en la Champions

Según informa el Wall Street Journal se hablará sobre un sistema de ascensos y descensos, o partidos los fines de semana.

ctv-zos-1544784460 006748 1544784521 noticia normal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Según fuentes cercanas al asunto, los clubes más importantes del fútbol europeo mantendrán una reunión secreta con UEFA el martes para discutir cambios potencialmente radicales en el formato de la Liga de Campeones, el torneo más prestigioso.

Tras años de especulaciones, estas serán las primeras conversaciones formales entre los organismos con la intención explicita de reformar el fútbol europeo. Dichas conversaciones apenas están comenzado y cualquier cambio está lejos de ser una realidad y es poco probable que entre en vigor antes de 2024.

Pero los cambios que se discutirán esta semana en Nyon (Suiza), podrían tener un alcance dramático. Sobre la mesa hay una incipiente propuesta que podría sustituir la estructura de clasificación del torneo por un sistema más cerrado de promociones y descensos que podrían favorecer a los clubes más granes y ricos de Europa y dificultaría la clasificación de los equipos más pequeños.

Otra propuesta pasaría por mover los partidos de Liga de Campeones de sus franjas entre semana al fin de semana - un cambio que socavaría la primacía de las ligas nacionales.

Los clubes estarán representados en esas reuniones por el consejo de la ECA (European Club Association), un organismo liderado por Andrea Agnelli, el vástago de Fiat y presidente de la Juventus, en representación de 232 equipos europeos. El consejo también incluye ejecutivos de gigantes europeos como Manchester United, Barcelona y Bayern de Munich. El grupo ha estado presionando durante años para renovar las competiciones europeas con el fin de proteger a los equipos más grandes y garantizar su participación.

La UEFA no ha querido pronunciarse al respecto.

Las conversaciones vendrán a producirse en medio de las sospechas de fuga de algunos de los clubes más ricos del mundo del Deporte, que han amenazado con separarse de las estructuras existentes y comenzar una “Super Liga” cerrada.

El pasado otoño, la plataforma Footbal Leaks publicó una serie de correos electrónicos privados y de presentaciones confidenciales, que pretendían demostrar que siete clubes europeos de élite, Real Madrid y el Barcelona de España; el Bayern de Munich alemán; la Juventus y el Milán, de Italia; y el Manchester United y el Arsenal, de Inglaterra, sondeaban la posibilidad de formar su propia competición, persiguiendo audiencias e ingresos astronómicos, como en 2016.

Por ahora, la UEFA parece tener a los clubes de su lado. La UEFA y la ECA lograron la paz el mes pasado en Roma, cuando las dos partes acordaron un “Memorando de Entendimiento” para cumplir con los actuales formatos de competición hasta 2024.

“Mientras los dos lideremos nuestras respectivas asociaciones, no habrá una Superliga. Eso es un hecho”, dijo el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, a Agnelli en Roma. “Si hubieras continuado con tu supuesto plan, tus clubes habrían perdido su estatus de grandes in el corazón de la gente. Lo único bueno de ti que quedaría sería tu pasado”.

Los más partidarios son los equipos no Premier, por la inmensa riqueza de los ingleses es tal que, incluso, el último equipo que más gana en derechos de televisión, gana más que el campeón de Francia. Según lo ven ellos, la Liga de Campeones ofrece una posibilidad de cerrar esa brecha. La pasada temporada, por ejemplo, clasificarse significaba 15,25 millones de € en premios. Ganarlo todo puede hacerle ingresar a un club más de 80 millones de euros.

Para un habitual de la Chmpions league, estos fondos constituyen una parte fundamental del los ingresos anuales del club, pero nadie tiene la participación garantizada. Bajo el actual formato, los equipos se clasifican según su posición en la liga doméstica la temporada anterior, lo que puede significar que un superequipo se quede fuera. Basta con preguntárselo a Arsenal, United y Milan, que no han pasado el corte en las últimas temporadas.

También es probable que cualquier reorganización signifique más partidos para todos – lo que se traduce en más ingresos por televisión- Actualmente, un equipo que cae en la fase de grupos juega sólo seis partidos y Agnelli ya señaló en alguna ocasión que le gustaría un mínimo de 14 partidos para todos, los fines de semana, y que se redujeran los compromisos en las ligas nacionales. La nueva propuesta sólo descendería de la Champions League de 32 a cuatro equipos cada temporada.

Por ahora, la perspectiva de meter subir al barco a todos parece poco realista. La Premier League no ha mostrado ninguna intención de renunciar a la posición dominante de sus clubes. “Somos la liga más grande de Europa”, dijo el pasado año el ex director ejecutivo de la Premier, Richar Scudamore. “nadie va a renunciar a los fines de semana y nadie tiene autoridad para decirnos lo que tenemos que hacer. Es así de sencillo”.

Una renovada Liga de Campeones sólo es una posibilidad entre varias que están actualmente sobre la mesa en el fútbol mundial. La FIFA, el órgano rector a nivel mundial, tiene la vista puesta en una nueva y lucrativa Copa del Mundo de Clubes, que se jugaría en verano y que comenzaría con una versión piloto en 2021.

La propuesta fue aprobada por el Congreso de la FIFA en Miami el viernes, a pesar de las amenazas de un boicot desde Europa.