LIGA ENDESA | 6ª JORNADA
El Barcelona sigue líder; la defensa da un gran triunfo al Real Madrid
Covirán vence a Obradoiro gracias a un gran último cuarto. Joventut necesita la prórroga para vencer al colista.
VALENCIA BASKET BARCELONA
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Básquet Girona, 100 - UCAM Murcia, 89
El Girona celebró y disfrutó el primer triunfo en el pabellón de Fontajau al superar al UCAM Murcia por 100-89, para enlazar la segunda victoria seguida, dejar atrás la mala dinámica inicial (0/4) y distanciarse de puestos de descenso.
Valencia Basket, 80 - Barcelona, 92
-
-
-
Un Barcelona serio en defensa y con muchos argumentos de su línea exterior en ataque minimizó este domingo al Valencia Basket, sumó su quinta victoria seguida en la Liga Endesa y apuntaló su liderato con sus doce puntos de renta.
El encuentro fue intenso y al ritmo que marcaban los exteriores. Chris Jones y Jonah Radebaugh alimentaban el marcador local pero el de los visitantes lo nutrían Nico Laprovittola y Tomas Satorasnki, que aprovecharon su mayor talento en esa faceta para darle al Barcelona la iniciativa en el juego y en el marcador.
Real Madrid, 91 - Carplus Fuenlabrada, 69
El Real Madrid ganó al Carplus Fuenlabrada por 91-69 con un juego que fluyó desde la defensa en la que se implicaron todos los jugadores de Chus Mateo. El Real Madrid salió con un claro objetivo desde el principio, la defensa. La victoria, evidentemente, era importante, pero casi más mejorar en el aspecto defensivo, uno de los puntos vulnerables del equipo en las últimas semanas.
Los jugadores de Mateo se aplicaron a la tarea y al Fuenlabrada le comenzaron a temblar las piernas al tiempo que el marcador se disparaba para los locales con un Gabriel Deck en estado de gracia.
El 11-4 del minuto 5 fue el pistoletazo de salida para que la ventaja comenzar a crecer hasta el 26-12 con el que finalizó el primer cuarto. Con la agresiva defensa, el ataque fluyó con más rapidez, el equipo pudo correr y los puntos fueron cayendo sin demasiadas complicaciones, con triples de Sergio Llull o Dzanan Musa, con Walter 'Edy' Tavares dominando lo aros y todos implicados.
Unicaja, 106 - Betis, 60
Un Unicaja coral y dominante arrolló al Real Betis Baloncesto (106-60) en el duelo andaluz de la sexta jornada de la Liga Endesa, solventado en un segundo cuarto demoledor (30-11 de parcial) para los béticos, que suman cinco derrotas, mientras que los malagueños cogen impulso y, tras vapulear a los sevillanos con 46 puntos de renta, se ponen con un balance de 3-3.
Era un partido especial en lo emocional para el Unicaja, que brindó un minuto de silencio y un aplauso unánime al recientemente fallecido José María Martín Urbano, figura clave en la historia del club y del baloncesto en Málaga. En el primer tramo del encuentro, ese impulso lo tuvieron los locales, que salieron más enchufados que un Betis al que, con el paso de los minutos, casi ridiculizaron con amplias ventajas en el marcador.
El Unicaja no dio opción alguna a un Betis perdido y fue aumentando su ventaja, hasta dejarla al final en una sonrojante diferencia de 46 puntos para los sevillanos. Con este triunfo, el cuadro malagueño iguala su balance con tres victorias y tres derrotas, en tanto que los verdiblancos se hunden en la tabla con solo una victoria de seis.
Joventut Badalona, 89 - Casademont Zaragoza, 84
El Joventut Badalona necesitó la prórroga para ganar (89-84) al colista de la Liga Endesa, el Casademont Zaragoza, que mostró brotes verdes y tuvo opciones de llevarse el encuentro en el tiempo reglamentario.
Gran Canaria, 70 - Lenovo Tenerife, 86
El Lenovo Tenerife se coloca de nuevo líder provisionalmente de la Liga Endesa tras superar con contundencia en el duelo canario el Gran Canaria a domicilio por 70-86. El base brasileño Marcelinho Huertas, con 22 puntos, fue el artífice del triunfo junto con el pívot georgiano Giorgi Shermadini (19 y 6 rebotes), desactivando el acierto de los amarillos Slaughter (14) e Inglis (13).
Covirán Granada, 93 - Monbus Obradoiro, 89
El Covirán Granada, gracias a un magnífico último cuarto, sumó su cuarta victoria de la temporada, que es la segunda seguida como local, al vencer este sábado en el Palacio de los Deportes por 93-89 al Monbus Obradoiro, que sufre su tercera derrota consecutiva
El estadounidense Prince Ali sostuvo a los andaluces en la reanudación ante un Obradorio más regular y empeñado en romper el partido (55-62, m.25), aunque un 10-2 de parcial para acabar el tercer cuarto permitió a los locales entrar por delante en los diez minutos finales (69-68).
A los visitantes se les apagó la luz en el momento decisivo del choque y estuvieron casi cinco minutos sin anotar ante un Covirán Granada espoleado por su público que dejó el choque medio sentenciado con un 16-0 de parcial (del 73-77 al 89-77 a menos de tres minutos del final).
Baxi Manresa, 70 - Breogán, 106
Un parcial increíble de 22-41 en el último cuarto ha sentenciado al Baxi Manresa frente al Breogán (70-106) que le ha pasado por encima en el Nou Congost y que le ha endosado la cuarta derrota consecutiva, la quinta total, en seis jornadas.
El Baxi Manresa, con varios lesionados y la marcha de una pieza clave como Justin Hamilton hace dos semanas, ha sumido al equipo de Pedro Martínez en una complicada situación en la liga, aunque el último cuarto manresano ha sido muy malo. Delante el Breogán ha jugado con disciplina, acierto y , especialmente, ha sabido controlar el rebote y el juego interior.
Dos triples casi seguidos de Scott Bamforth cortaban la reacción local (53-71, m.32) y ahí empezó el hundimiento manresano de manera inexplicable encajando un parcial de 17-35 hasta el final (70-106) en pleno recital de canastas de Happ por dentro y triples de Toni Nakic, para una diferencia de escándalo.
Surne Bilbao Basket, 70 - Cazoo Baskonia, 81
El Cazoo Baskonia se impuso este domingo al Surne Bilbao Basket en Miribilla, por 70-81, en un derbi vasco vibrante y caliente que tuvo de todo en lo deportivo y también algo en lo extradeportivo con un conato de enfrentamiento entre Markus Howard y Michale Kyser que no llegó a mayores.
No obstante, esa jugada no empañó un gran partido entre dos equipos que mandaron durante alguna fase del encuentro y que terminó con un resultado final, la máxima ventaja del Baskonia en el choque, que no reflejó la igualdad que hubo durante 40 minutos de pelea continua.