MUNDIAL DE BALONCESTO

Estados Unidos sufre su primera derrota del Mundial frente a Lituania; Letonia supera a Brasil

Los estadounidenses cayeron por 110-104 y se enfrentarán a Italia en cuartos. Letonia tiene motivos para ser considerada como una amenaza tras imponerse 84-104 a Brasil.

Letonia mantiene vivo el sueño mundialista a costa de Brasil

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

9 min lectura

Estados Unidos, 104 - Lituania, 110

Con una gran prueba de fuerza, la selección de Lituania mantuvo este domingo el pleno de victorias en el Mundial e infligió la primera derrota a la de Estados unidos que se medirá con Italia en los cuartos de final tras avanzar como segunda del grupo J, detrás de unos lituanos que deberán verse las caras con Serbia.

Selecciones italiana y australiana de baloncesto en el Mundial de Indonesia.

-

El sorprendente resultado del grupo I mezcló las cartas y Lituania tendrá un enfrentamiento en el papel más complicado en cuartos, contra Serbia, mientras que Estados Unidos, la gran favorita en este Mundial, afrontará a una Italia que doblegó a los serbios y que blindó su primera posición este mismo domingo con un triunfo contra Puerto Rico.

Estados Unidos, que ya está clasificada para los Juegos de París 2024, se topó con una Lituania que conectó 14 triples, con un asombroso nueve de nueve inicial y un 14 de 25 de acierto (56 %). Lituania también le ganó la batalla a Estados Unidos en la lucha por los rebotes (43 a 27) y, aún más sorprendente, en puntos del banquillo (61 a 38).

Intentó una remontada épica Estados Unidos, con Edwards, Brunson y Bridges que, de triple, acercaron a los hombres de Kerr a cinco puntos en el 100-105 con 35 segundos por jugar. Ya era demasiado tarde y Lituania pudo blindar su gran victoria para seguir con el pleno en este Mundial.

Brasil, 84 - Letonia, 104

La rebelión letona aplacó este domingo el sueño brasileño (84-104) de volver a estar en cuartos de final del Mundial 2023, con un partido a todo o nada en el que volvió a dejar claro que, pese a ser su primera Copa del Mundo y ser una de las sorpresas mundialistas, tiene argumentos más que suficientes para ser considerada como una gran amenaza en la fase eliminatoria de Manila.

Brasil y Letonia protagonizaron la primera final del día en Yakarta. El primero de los dos 'octavos de final' decisivos, el otro es el España-Canadá, en un Indonesia Arena preparado para una tarde de espectáculo. Letonia fue la encargada de ponerlo, especialmente en un tercer cuarto en el que atropelló a los brasileños (21-36) y que encarriló la victoria y el histórico pase a cuartos de final.

El partido atrajo el mayor número de aficionados al pabellón en lo que va de Mundial en la mencionada sede y, como ha sido costumbre, el granate letón predominó en la grada, de nuevo muy ruidosa en favor de la Letonia de Zagars, Bertans, y compañía.

Llegaron al choque como la revelación, pero tenían que demostrar estar preparados para el paso adelante ante una Brasil reforzada tras la victoria ante Canadá. Y lo hizo con creces, con la solvencia y autoridad de quien lleva compitiendo en este tipo de torneos y jugando este tipo de partidos muchos más años de los que lo lleva haciendo Letonia.

En un grupo con España, Canadá y Brasil, Letonia podría ser incluso primera de grupo, en caso de victoria española. La sorpresa del Mundial, que también dejó atrás a Francia, recoge su merecida recompensa en forma de pasaporte a Manila tras dos fases de grupos impecables.

Alemania, 100 - Eslovenia, 71

Liderada por el base Dennis Schroeder (24 puntos y 10 asistencias), Alemania terminó primera en el grupo K tras derrotar a Eslovenia (100-71) este domingo en el último partido de la segunda fase del Mundial de Filipinas, Japón y Indonesia.

Pese a los 23 puntos de Luka Doncic, que fue de más a menos, la selección balcánica se vio superada por el físico, la energía y el juego coral del conjunto centroeuropeo, en el que Schroeder estuvo bien secundado por Daniel Theiss (14 puntos), Isaac Bonga (12) y Moritz Wagner (10).

Tras este resultado, Alemania se medirá en los cuartos de final con el segundo clasificado del grupo L (Letonia, Brasil, Canadá y España), mientras que Eslovenia se enfrentará al primero.

Doncic dominó el primer cuarto (11-25). Alemania optó por marcarlo con un único defensor, Bonga, y la estrella de los Dallas Mavericks anotó 12 puntos en siete minutos, siendo imparable en el poste bajo para el conjunto germano, que se vio lastrado por un episodio extradeportivo.

Alemania subió un par de peldaños la intensidad defensiva y negó el poste bajo a Doncic con más vigilancia. La estrella de Eslovenia empezó a fallar tiros forzados y el combinado germano pudo correr a lomos de Schroeder, que anotó y asistió para ponerse por delante al descanso (38-34, 29-9 de parcial), secundado por los triples de Obst.

La desigualdad aumentó tras el paso por vestuarios. Mucho más enérgica, Alemania asfixió a Eslovenia y voló en ataque, de nuevo con Schroeder al mando.

Eslovenia insinuó una tímida reacción entre el final del tercer cuarto y el inicio del último, pero Alemania la cortó de raíz con la aportación destacada de Moritz Wagner en los dos lados de la pista. A falta de seis minutos, la selección balcánica sentó a Doncic y tiró la toalla (100-71, final).

Las ilusiones del combinado dominicano de baloncesto de estar en los cuartos de final de la Copa del Mundo chocaron de frente con una rocosa Serbia, que se impuso con claridad en el duelo decisivo entre ambos (79-112) y accede a los cuartos de final desde su grupo al igual que hiciera previamente Italia a costa de Puerto Rico.

La fe le duró a República Dominicana poco más de tres minutos, lo que tardó en acercarse a tres puntos con un triple de Karl-Anthony Towns después de un parcial de salida de 4-10 para los serbios. A partir de ahí no decayó la voluntad del equipo, aunque la realidad fue demasiado dura.

Vanja Marinkovic, Nikola Milutinov y sobre todo Bogdan Bogdanovic llevaron a cabo una labor de desgaste constante que comenzó desde el pitido inicial. La respuesta a ese mazazo fue poner actitud. Y eso le permitió a los dominicanos recuperar algo de confianza y anotar con mayor recurrencia.

Fue un espejismo porque pronto volvió el cuadro balcánico a la carga a lomos de su defensa y de un inspirado Stefan Jovic, que anotó 9 de los 11 puntos que terminaron de romper el partido. Lejos de acomodarse sobre ese colchón, Serbia no dejó de estar alerta hasta irse por encima de los 20 de ventaja al descanso.

Las circunstancias hicieron del resto del choque casi un trámite. El orgullo y el talento de Towns y los triples de Jean Montero provocaron que en la primera mitad de tercer acto el rival no se despegara más aún, pero era cuestión de tiempo que eso sucediera. Un parcial de 2-16 convirtió en drama el desenlace del cuarto.

El conjunto europeo bordeó los cuarenta puntos a su favor, momento en el que Néstor García pidió un tiempo muerto para activar a los suyos en busca de una derrota lo más digna posible. La idea surtió efecto y los dominicanos ofrecieron una mejor imagen hasta la conclusión pese a la debacle, obteniendo incluso el "consuelo" de ganar el cuarto decisivo.

Italia, 73 - Puerto Rico, 53

Sus buenas prestaciones en los diez últimos minutos le valieron a la selección italiana de baloncesto para doblegar a una pegajosa Puerto Rico (73-57) y lograr de esta manera su pasaporte a los cuartos de final de la Copa del Mundo.

Comenzó mejor el combinado transalpino la lucha por la supervivencia en el torneo con Stefano Tonut haciendo las veces de cuchillo, incisivo y dañino gracias a sus diez puntos dentro de un parcial favorable de 15-0 que contrarrestó los cuatro iniciales de Ismael Romero.

Reaccionó el cuadro puertorriqueño usando a Tremont Waters, su navaja suiza. El héroe ante República Dominicana apareció en escena con su polivalencia y dinamitó la desventaja con la colaboración de Romero. Juntos transformaron los 13 primeros puntos de los suyos y a ellos se sumó George Conditt para poner el 18-15. Sin embargo, ahí ajustó el rival su defensa y recuperó el vigor ofensivo para acariciar su mayor renta al final del primer acto (25-15, min.10).

Esa línea perduró en el regreso al parqué hasta que un triple de Jordan Howard volvió a acercar a los boricuas. Apagó ese pequeño fuego Nicolo Melli, pero un tiempo muerto dio alas a Puerto Rico. Un acierto exterior de Christopher Ortiz, un 2+1 de Isaiah Piñeiro y un libre de Waters castigaron a una Italia que estuvo casi tres minutos sin anotar y que solo dio señales de vida en ataque hasta el descanso con un triple de Luigi Datome (39-36, min.20).

La oscuridad anotadora italiana no remitió tras el paso por vestuarios. Durante un tramo se sumó a ella el contrario, pues los cinco minutos iniciales solo contemplaron 4 puntos entre ambos. Despertó antes el equipo de Néstor Colón y con un triple de Stephen Thompson Jr. volvió a adelantarse por primera vez desde el 0-4 (41-43, min.25).

Waters salió momentáneamente al rescate con tres puntos, pero fue solo un parche que no tapó la herida hecha por un oponente que ya estaba lanzado de la mano de Ricci. Con su renta como escudo, supo mantener la distancia y lograr un solvente triunfo que le permite continuar disfrutando del torneo.

Australia, 100 - Georgia, 84

Australia se despidió este domingo del Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia con una clara victoria ante Georgia (100-84) en un duelo intrascendente, pues ambas selecciones llegaban al último partido de la segunda fase sin opciones de acceder a los cuartos de final.

El combinado oceánico rompió el partido en el segundo cuarto gracias a la inspiración de Patty Mills, que encestó 13 de sus 19 puntos en este periodo. El base de los Atlanta Hawks estuvo bien secundado por Dante Exum (18), Duop Reath (16) y Josh Giddey (15), mientras que los más destacados en la selección europea fueron Goga Bitadze (20), Thaddus McFadden (18) y Giorgi Shermadini (16).

El combinado oceánico rompió el partido en el segundo cuarto, afinado en el triple (10 de 19 al descanso) y letal en transición. Exum inició la fuga y Mills asumió después el protagonismo, tanto en la dirección de juego como en la anotación (13 puntos en el cuarto), para alcanzar la máxima diferencia (51-31, min.18).

Georgia regresó del vestuario con más energía y recortó la desventaja impulsada por Bitadze y McFadden, autor de tres triples consecutivos, pero la inconsistencia defensiva le impidió superar la barrera de los diez puntos al final del tercer cuarto (79-67).

Sin embargo, Australia estiró otra vez la diferencia al inicio del último cuarto y Georgia bajó definitivamente los brazos (100-84, final). Pese a la eliminación, el cuadro oceánico se marcha del Mundial con el billete a los Juegos Olímpicos de París 2024 al terminar como la selección mejor clasificada de su continente.