Cándido Pazó entrega una afinada teatralización de la novela ‘La Tribuna’, de Emilia Pardo Bazán, con un reparto de premio en las ‘Cigarreras’
¡Mis queridos palomiteros! ‘Cigarreras’: Afinada teatralización de la novela La Tribuna de Pardo Bazán.
Hasta el 26 de octubre, el Teatro Fernán Gómez exhibe en la Sala Guirau Cigarreras, excelente episodio de La Tribuna (primera novela naturalista española escrita en 1883 a cargo de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán), que el dramaturgo vigués Cándido Pazó convierte en gran espectáculo, y en donde el apartado técnico desarrolla un papel muy relevante. No menos que el realismo que se le imprime a la pieza en su cuidada puesta en escena, que cuenta con una efectista escenografía (Dani Trillo) y suficiente mobiliario para recrear el drama.
‘Cigarreras’: Afinada teatralización de la novela La Tribuna de Pardo Bazán
En esencia, Cigarreras narra la vida y circunstancias de varias obreras en una fábrica de trabajo del siglo XIX y de los avatares de la época que les tocó vivir.

El texto contiene una arquitectura dramática de gran peso, equilibrada en todas sus aristas: conflicto social interno, conflicto social externo, situación política (Prim, Serrano, Isabel II, Amadeo de Saboya) y la cuestión amorosa, principalmente, que Pazó ha sabido articular en este trabajo, del que es responsable tanto de la versión como de la dirección.

Tan solo siete grandes intérpretes se encargan de dar vida a 11 personajes con credibilidad y gran consistencia. Se agradece una voz que narre la historia, que es la propia Emilia Pardo Bazán, y que a su vez se produzca un sentido momento de paradoja temporal, muy bien integrada en el conjunto.

Asimismo, se pone muy en valor la delicada dirección de actores, el afinado montaje -que transcurre sin prisas y mantiene ese tono las dos horas de buen espectáculo, sin menoscabo del ritmo que funciona a la perfección, y que es, por tanto, un muy buen ejemplo de engrase de la función, donde siempre todo está en su sitio-, el elegante y sobrio vestuario (Martina Cambeiro) que preludia la forma de ser de cada personaje -apoyado por la música de Manuel Riveiro y la luz de Alfonso Castro– y las maravillosas interpretaciones de siete poderosas mujeres gallegas que se entregan a la pieza en cada una de sus escenas.

Ellas son: Susana Dans (Emilia Pardo Bazán), Tamara Canosa y María Roja (Amparo), Isabel Naveira (La comadreja), Ledicia Sola (Consolación), Mercedes Castro y Casilda G. Alfaro (Pura la Chasca), Covadonga Berdiñas (Fina), Ledicia Sola (Lupe), Ana Santos y Casilda G. Alfaro (Aurora), Ana Santos y Casilda G. Alfaro (La madre), Mercedes Castro o Casilda G. Alfaro (Matilde) y Ledicia Sola (Pilara).

Ejemplar lección de historia y de teatro, nadie debería perderse este espléndido trabajo, que ayuda a entender nuestro presente desde un pasado con menos luces y más sombras, pero siempre a partir de la lucha por la verdad desde la integridad.
