'Wuchang: Fallen feathers' y soulslike chino que te mantendrá pegado al mando durante el resto del verano - gameLover

‘Wuchang: Fallen feathers’ y soulslike chino que te mantendrá pegado al mando durante el resto del verano

Esta semana también jugamos con ‘Eriksholm: The stolen dream’, una interesantísima propuesta sigilo táctico en el que la toma de decisiones juega un papel esencial; y con la remasterización de ‘System shock 2’, que celebra su 25 aniversario para demostrar que sigue siendo todo un referente del género

Wuchang: Fallen feathers

¡Hola, gameLover! Esta semana comenzamos el repaso a nuestras recomendaciones de videojuegos con ‘Wuchang: Fallen feathers’ que se presenta como una ambiciosa y sombría propuesta en el género del RPG de acción y de estilo soulslike que ha sido desarrollada por el estudio chino Leenzee. Este título nos sumerge en una versión oscura y caótica versión de la dinastía Ming, ambientada en la tierra ficticia de Shu. Nos enfrentaremos a un mundo asolado por la guerra en el que nuestra protagonista es Wuchang, una hábil guerrera que sufre de amnesia y está afectada por la ornitropía -una enfermedad que la condena a una existencia al borde de la humanidad- deberá conocer su pasado mientras se enfrenta a una misteriosa plaga de grotescas abominaciones que se cruzará en su camino. A medida que avances, tus decisiones, los secretos que descubras y los aliados que elijas, influirán en tu destino.

Si por algo destaca este ‘Wuchang: Fallen feathers’ es por un gameplay muy pulido que está encabezado por un preciso sistema de combate que destaca por su dinamismo y profundidad. Aquí puedes encadenar combos devastadores, combinar ataques cuerpo a cuerpo con magia y habilidades de armas, todo potenciado por el sistema skyborn might, que te permite adaptar el estilo de lucha en tiempo real. La progresión del personaje se lleva a cabo a través del impetus repository, donde se te asignan puntos de habilidad que sirven para desbloquear nuevas destrezas y mejorar tus atributos y mecánicas tan interesantes y distintivas como el sistema del demonio interior. Se trata de una característica de riesgo y recompensa donde el poder de ataque de Wuchang aumenta con cada muerte, pero también la vuelve más vulnerable, pudiendo incluso manifestarse su lado oscuro si se abusa demasiado de esta habilidad. Este conjunto de sistemas fomenta una estrategia táctica y una gestión cuidadosa de los recursos en cada enfrentamiento.

El mundo de ‘Wuchang: Fallen feathers’ destaca por presentarnos un vasto y bello paisaje de terror, ricamente interconectado y con una inspiración clara en la China de la dinastía Ming. Explora templos olvidados, ruinas cubiertas de maleza y aldeas malditas, donde cada sendero esconde secretos y atajos que modifican la manera en la que te mueves por los escenarios, ofreciéndote una experiencia única. La inmersión se ve reforzada por unos visuales de gran calidad y un diseño sonoro atmosférico que dan vida a un reino lleno de caos y muerte, mientras que la atención al detalle -especialmente en el diseño de los enemigos- es una característica clave, ya que cada uno de ellos posee movimientos y mecánicas únicas que exigen un dominio absoluto del combate para ser derrotados.

Parece mentira que este sea el primer videojuego del equipo de Leenzee, al que parece le espera un futuro brillante si tenemos en cuenta la calidad de este título que ha logrado capturar toda nuestra atención, logrando trasladarnos la esencia del género soulslike al mismo tiempo que introduce elementos propios que le otorgan una identidad única. Eso sí, no todo es un camino de rosas en ‘Wuchang: Fallen feathers’, ya que deberás enfrentarte a una curva de dificultad algo irregular y a ciertos aspectos técnicos con margen de mejora; aún así, destaca por una dirección artística impecable, su narrativa arrolladora y, en particular, por una sensación gratificante y desafiante en el combate. Por todo ello, es considerado como un valioso exponente del género que demuestra el gran potencial de su equipo de desarrollo, al que no le vamos a quitar el ojo. ¡Te encantará!

‘Wuchang: Fallen feathers’
Leenzee · 505 Games
24 de julio · PS5, Xbox Series X|S y PC


Eriksholm: The stolen dream

Si te queda algo de tiempo libre, también te gustará enfrentarte a ‘Eriksholm: The stolen dream’. Se trata de una aventura de sigilo isométrica que también ha sido desarrollada por otro estudio debutante: River End Games, que ha dotado a esta propuesta de un profundo peso narrativo. El videojuego nos sumerge en la ficticia ciudad de Eriksholm, una urbe inspirada en los países nórdicos de principios del siglo XX, que se encuentra al borde de una revolución. La historia se centra en los hermanos Hanna y el desparecido Herman, viéndose arrastrados a un entramado de resistencia y revolución. La trama emocional y las decisiones de los personajes son el motor principal de esta épica aventura que obliga a los protagonistas a enfrentarse a un mundo opresivo y a descubrir los oscuros secretos que esconde la ciudad.

El núcleo de la jugabilidad se basa en el sigilo táctico y la toma de decisiones, por lo que, a lo largo de la historia, controlaremos a tres personajes distintos –Hanna, Herman y Alva-, cada uno con sus propias habilidades, motivaciones y perspectivas únicas. Combinar las destrezas de cada uno de ellos es fundamental para superar los obstáculos, resolver los acertijos y evadir a los guardias que patrullan los puntos de control de la ciudad. Como puedes comprobar, este título está diseñado para que la exploración y la planificación sean clave, obligando al jugador a pensar de forma estratégica para avanzar y desvelar los misterios ocultos bajo las calles de Eriksholm.

En cuanto a su presentación, ‘Eriksholm: The stolen dream’ destaca por su impresionante apartado visual y técnico, donde la ciudad de Eriksholm -con su atmósfera deprimente pero detallada- se siente como un personaje más. Su equipo ha utilizado la tecnología MetaHuman de Unreal Engine 5 para potenciar sus cinemáticas, logrando un nivel de detalle en los personajes y en la calidad global de la producción para ofrecernos un espectáculo visual que bien podría rivalizar con títulos de mayor presupuesto. Este enfoque cinematográfico eleva la carga emocional de la narrativa, haciendo que la experiencia sea tan inmersiva como impactante.

‘Eriksholm: The stolen dream’ es un debut tan excepcional como ambicioso y puede presumir de una fuerte identidad artística y una narrativa tan emotiva que logra conectar con el jugador desde los primeros minutos de la partida. Las mecánicas de sigilo son sólidas y gratificantes, sobre todo, gracias al diseño de sus protagonistas y a la forma en la que sus habilidades se complementan para dar paso a unas jugabilidad que resultan ser el punto fuerte de este título que, en ocasiones, puede pecar de contar con un ritmo un tanto lento en el desarrollo de la trama. Apúntatelo en tu wish list, porque estamos ante una de esas pulidas experiencias que no son fáciles de olvidar.

‘Eriksholm: The stolen dream’
River End Games · Nordcurrent Labs
15 de julio · PS5, Xbox Series X|S y PC


System shock 2: 25th anniversary remaster

¡Y terminamos con ‘System shock 2: 25th anniversary remaster’! Si hace poco más de un año estábamos revisando la nueva versión de ‘System shock’, ahora es el momento de centrarnos en esta revisión de su secuela: un clásico de 1999 que en su momento se encargó de definir el género de terror de ciencia ficción. Ahora, después del lanzamiento para PC hace unas semanas, llega también esta nueva versión para consolas que ha sido reconstruida bajo el motor gráfico KEX Engine; una actualización global que sigue ofreciéndonos la posibilidad de jugar a este título que combina el shooter en primera persona, con los géneros RPG y survival horror. Su una trama que se desarrolla en el año 2114, a bordo de la nave estelar Von Braun, donde despertamos de una fase de sueño criogénico con implantes cibernéticos en nuestro cuerpo y sin memoria y donde no faltará esa buena dosis de tensión especial que caracteriza la saga, con una misteriosa infección como pretexto y, sí, con la malvada inteligencia artificial SHODAN de regreso como una de las villanas más icónicas de la historia de los videojuegos y cuyo omnipresente narcisismo convierte cada paso del jugador en una prueba de supervivencia.

La jugabilidad, que en su día fue revolucionaria, sigue siendo el pilar de este título en el que puedes elegir entre tres clases -agente de OSA, marine o navy– para experimentar con los distintos estilos que nos ofrece el vidojuego. A medida que avances, debes mejorar tus habilidades, que van desde el dominio de las armas hasta los poderes psiónicos o la capacidad de piratear sistemas. La gestión de recursos, el combate contra mutantes y robots y la constante sensación de amenaza crean una atmósfera claustrofóbica y opresiva. Además, esta remasterización incorpora como principal novedad un modo cooperativo crossplay para hasta cuatro jugadores, ofreciéndonos una nueva forma de explorar la nave y afrontar los horrores de SHODAN.

Las mejoras de esta edición han sido incorporadas para hacer más accesible la experiencia a una nueva generación de jugadores, eso sí, sin traicionar el espíritu del original. El videojuego ahora cuenta con gráficos completamente remasterizados -que incluyen nuevos modelos de personajes y armas renovadas- y soporta resoluciones de hasta 4K y altas tasas de fotogramas en las plataformas más avanzadas. También se han añadido ajustes de calidad de vida como soporte para gamepad, opciones de campo de visión y la posibilidad de jugar en pantallas ultrapanorámicas.  Además, la comunidad de PC puede estar de celebración, ya que aquí se mantiene también el soporte completo para mods, lo que garantiza una longevidad aún mayor para este influyente título.

‘System shock 2: 25th anniversary remaster’ recoge el testigo de la remasterización de la primera entrega del año pasado para ofrecernos un trabajo sobresaliente que actualizar el videojuego original sin comprometer su esencia, que sigue siendo tan potente como hace 25 años. Eso sí, puede que notes que algunas de las mecánicas de su jugabilidad se sientan algo arcaicas, sobre todo si no estás familiarizado con los videojuegos de finales de los 90. Aún así, estamos ante una experiencia que se mantiene fresca, tensa y profundamente inmersiva con la que podrás descubrir o revisitar una obra maestra, validando su estatus como un hito del diseño de videojuegos y un título imprescindible para cualquier amante del terror y la ciencia ficción. ¡A por él!

‘System shock 2: 25th anniversary remaster’
Nightdive Studios
10 de julio · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC

Oscar Díaz OverGame

Óscar Díaz

¡Hola! Soy Óscar Díaz y mi vida está vinculada a las emisoras musicales de ÁBSIDE MEDIA desde 2006. Ahora, como brand manager de CADENA 100, RockFM y MegaStarFM, comparto mi gran pasión por la comunicación y la música con los videojuegos, a los que les sigo dedicando todo el tiempo posible.

En COPE.es comparto contigo mi experiencia con las últimas novedades en videojuegos y entretenimiento, que nos quitan -literalmente- unas cuantas horas de sueño a la semana. ¡Espero que te guste mi blog!

Por cierto, si quieres escribirme puedes hacerlo a gamelover@cope.es o ponerte en contacto conmigo a través de Instagram, X o Facebook: @gameLover.