En 'Herrera en COPE'
"Las gestiones del Papa fueron necesarias"
El embajador de Cuba en España, en 'Herrera en COPE'.
Las calles de Cuba para darle la bienvenida a Francisco. REUTERS
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez.
##@##El embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez, considera la visita del Papa Francisco a Cuba “un evento de gran trascendencia” y ha reconocido en los micrófonos de la Cadena COPE que las gestiones de Francisco para restablecer las relaciones entre La Habana y Washington “fueron necesarias y ayudaron a avanzar en algún momento en el que el diálogo tenía algún tropiezo”.Martínez ha destacado en 'Herrera en COPE' que “en 17 años tres papas han visitado Cuba” y que “cada visita ha ayudado al fortalecimiento de la fe” y a la mejora de las relaciones entre la Iglesia y la Isla. Además, según Martínez, este visita tiene “el añadido de que es un Papa nuestro, latinoamericano, que habla nuestro idioma de verdad”.El viaje del Papa también servirá para que el Gobierno cubano muestre su “agradecimiento” por ser intermediario en la gestión “que ayudó a ambos gobiernos a avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas”.Ante esta nueva situación de las relaciones entre La Habana y Cuba, el embajador ha señalado que “hay un gran optimismo”, y que este avance es “el resultado de la resistencia de este pueblo”, aunque reconoce que “faltan muchas cosas por solucionar” ya que “plenamente no están normalizadas”, a pesar de que “sí se está avanzando muy rápidamente en diálogos paralelos”. Martínez ha destacado que, por ejemplo, este jueves “el embajador presentó credenciales a un gobierno norteamericano en más de 50 años”.Ante la trabas que se puede encontrar el acercamiento de posturas entre ambos países en el Senado estadounidense por la mayoría republicana, Martínez asegura que “este es un proceso irreversible” y que “se ha desatado una nueva relación” aunque “es verdad que hay obstáculos y opositores”. Pero “el presidente tiene facultad ejecutiva para eliminar aspectos del bloqueo qué prácticamente lo desmontarían”, por que Martínez es “muy optimista” y sabe que “el camino no es tan corto, pero llegaremos”.A “los cambios económicos” que “son evidentes” y que están llevando a Cuba a hacer “las transformaciones más complejas” en 50 años, Martínez ha reconocido en COPE que el régimen castrista tiene que “hacer reformas en nuestra Constitución”, pero justifica la dictadura comunista porque es “el sistema es el que nos ha hecho libre” y ha permitido “garantizar la soberanía” de la isla caribeña. “Habrá modificaciones para elegir nuestros dirigentes pero no como las que están pensando algunos”, ha apuntado el embajador cubano en España.Sobre la represión contra las Damas de Blanco que se siguen produciendo en las calles de La Habana, Martínez las ha justificado diciendo que “quien perturbe el orden y quien moleste en el día descanso por lo general es sancionado”, explicado que no son detenidos sino que son “excluidos de la vía pública” y que la muestra de que “en Cuba tenemos tolerancia es que el domingo salieron caminando y volverán a hacerlo” para protestar.En cuanto a la apertura al nacimiento de más partidos políticos Martínez ha mostrado sus reticencias porque “el Partido Comunista ha sido la garantía de la independencia cubana”. “Siempre que hubo dispersión no funcionó nuestro país”. Según Martínez, el PC no es un partido sino “un frente único con opiniones distintas” y que esta fórmula “es la que nos ha funcionado”, aunque “considero que hay que perfeccionarla”.Para justifica la existencia única del Partido Comunista, Martínez arguye que “no se asocia el desarrollo social con la multitud de partidos políticos, así se ha demostrado en mi región geográfica”.