Ernesto Coco, corresponsal de Sudamérica, explica cómo están los argentinos: "En modo taquicardia"
En 'Herrera en COPE' hablamos con los corresponsales de París y Sudamérica para saber cómo los aficionados viven este momento histórico para sus selecciones
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Italia en 2010, España en 2014, Alemania en 2018. Es una lista de campeones y al mismo tiempo no lo es. Son las selecciones que llegaban al Mundial de Fútbol, siendo los vigentes campeones del mundo y que antes de terminar la fase de grupos ya estaban haciendo las maletas para volver a casa. Francia ha terminado con esa racha, es la primera selección en 20 años en participar en dos finales del mundo consecutivas, el partido tendrá lugar este domingo, 18 de diciembre, contra Argentina.
En París y otras muchas ciudades francesas, la alegría, el júbilo y la fiesta se desbordó por las calles el miércoles por la noche, cuando la selección francesa vencía a Marruecos y conseguía, por tanto, su pase a la final de la copa del mundo. Francia va a jugar su segunda final consecutiva de un mundial y tendrá la ocasión de acabar con una vieja maldición, que dura 60 años: que ninguna selección repita el título de campeón del mundo de forma consecutiva, desde que Brasil lo consiguiera en 1958 y en 1962.
En cambio, para Argentina, la final del domingo puede ser el día que sirvan ese plato frío, conocido como venganza. Porque la última selección que venció a esta selección en un mundial fue Francia, que eliminó a Argentina en octavos de final en 2018. Desde entonces no han vuelto a enfrentarse ni en partido oficial, ni en amistoso.