DESARROLLO SOSTENIBLE

Revelar fotografía con café, una alternativa "eco" con menos químicos

Café instantáneo, vitamina C y sal yodada son los tres componentes de un revelador fotográfico "eco", una receta "alternativa" para el tradicional revelado en blanco y negro de una manera "más sostenible".,Así lo han explicado a Efe las fotógrafas Ester Montenegro, Eva G. Herrero y Natalia Romay, integrantes del colectivo artístico Ropa Tendida, que han lanzado al mercado el kit de revelado "Caffenol", que sustituye el revelador químico tradicional -el componen

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Noel Castro

Café instantáneo, vitamina C y sal yodada son los tres componentes de un revelador fotográfico "eco", una receta "alternativa" para el tradicional revelado en blanco y negro de una manera "más sostenible".

Así lo han explicado a Efe las fotógrafas Ester Montenegro, Eva G. Herrero y Natalia Romay, integrantes del colectivo artístico Ropa Tendida, que han lanzado al mercado el kit de revelado "Caffenol", que sustituye el revelador químico tradicional -el componente más tóxico de la mezcla- por materiales cotidianos.

El café, al igual que otros productos como la cerveza, el vino o la remolacha, cuenta con ácidos fenólicos que durante el proceso de revelado reaccionan con las sales de plata y permiten obtener "buenos resultados", tanto en el revelado de los negativos como en el positivado, han indicado las fotógrafas.

Además de café soluble, en la mezcla se emplea la vitamina C -para mejorar el contraste y reducir el tiempo de agitado de los carretes- y la sal yodada -para reducir el grano de la película y mejorar la estabilización de la mezcla-, ha puntualizado Montenegro.

No obstante, sus promotoras son conscientes de que aún existe "margen de mejora", por ejemplo, a través de la búsqueda de sustitutos para el producto fijador, otro de los componentes tóxicos del proceso de revelado, ha opinado Herrero.

La sostenibilidad también está presente en el envoltorio del producto, que "evita el plástico en la medida de lo posible", ha aclarado Romay.

Las tres fotógrafas se han "sorprendido de la buena acogida" de este kit, que además implica una filosofía de trabajo diferente, más lenta y con un mayor aprovechamiento de los materiales.

Desde Ropa Tendida, consideran que la fotografía analógica "no ha perdido su razón de ser en un mundo cada vez más digitalizado", y de hecho han recordado que la fotografía móvil no está exenta de impacto, debido a la huella "ambiental y social" de los dispositivos de telefonía.

Si bien es cierto que estos aparatos "han abierto el mundo a la fotografía", el analógico permite apreciar la imagen "desde otro prisma" y reivindicar "otra forma de vivir, con procesos más pausados"; algo que, a juicio de Herrero, también "tiene bastante que ver con la sostenibilidad".

Las tres practican fotografía de naturaleza y han incluido esta disciplina como parte de su relación con el medio ambiente: "como fotógrafa, la forma en que te relacionas con el medio debe partir del respeto", ha expresado Herrero, quien ha destacado la importancia de conservar "ciertas reglas éticas"; no debería "anteponerse cualquier cosa" por conseguir una imagen.