¿Por qué cada vez hay menos ranas?

Se han extinguido ya 90 especies, en más de 60 países de todo el mundo

Imagen de archivo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Un estudio  a nivel mundial  en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha dado con el motivo que está acabando con las ranas en todo el mundo. Se trataría de una enfermedad provocada por un hongo, el llamado  Batrachochytrium dendrobatidis,  que según publica la revista Science es la especie invasora más destructiva que se conoce.

Este hongo, que es originario de Asia,  ataca la piel de los anfibios e impide la correcta regulación del agua y los electrolitos generando un fallo cardiaco en los animales, una  enfermedad muy virulenta que está contribuyendo a la llamada "Sexta Extinción masiva de especies en la Tierra".

Hemos perdido algunas especies realmente asombrosas

El Batrachochytrium dendrobatidis  ha llevado ya a la extinción a 90 especies, en más de 60 países, siendo sudámerica y Australia, las más afectadas. 

El Batrachochytrium dendrobatidis ha llevado ya a la extinción a 90 especies

Es por ello que el  artículo incide en la necesidad de que se regule  el comercio internacional de especies y también la bioseguridad en las fronteras.  "Hemos perdido algunas especies realmente asombrosas, conocer qué especies están en riesgo puede ayudar a dirigir la investigación futura para desarrollar acciones de conservación" explica Ben Scheele, investigador de la universidad australiana, según recoge el MNCN en su pagina web. "Los seres humanos estamos moviendo animales y plantas por todo el mundo, provocando así la presencia de patógenos potencialmente peligrosos en áreas nuevas. La globalización y el comercio de especies silvestres son las principales causas que permiten que se mantenga la propagación de esta pandemia mundial".