RECICLAJE PILAS
Plataforma para el reciclaje de pilas recogió más de 2.000 toneladas en 2018
La plataforma European Recycling Platform (ERP) España, recogió en 2018 un total de 2.000.120 kilos de residuos de pilas y acumuladores portátiles, cifra que supera, con un índice de recogida del 45,36 %, el objetivo legal marcado por la UE. ,En España, el Estado modificó en 2015 el Real Decreto de recogida de pilas y acumuladores, junto a la gestión ambiental de sus residuos hasta el 50%. Un año después la Unión Europea elevó al 45 % desde el 25 % el índice de recogida de
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La plataforma European Recycling Platform (ERP) España, recogió en 2018 un total de 2.000.120 kilos de residuos de pilas y acumuladores portátiles, cifra que supera, con un índice de recogida del 45,36 %, el objetivo legal marcado por la UE.
En España, el Estado modificó en 2015 el Real Decreto de recogida de pilas y acumuladores, junto a la gestión ambiental de sus residuos hasta el 50%. Un año después la Unión Europea elevó al 45 % desde el 25 % el índice de recogida de este tipo de residuos.
Según una nota de ERP, un reciente estudio elaborado por Öko-Institut eV para la Comisión Europea, indica que solo la mitad de los países de la UE estarían cumpliendo con el objetivo mínimo establecido del 45 %.
El año pasado, las empresas productoras adheridas a ERP, con un 34,62 % de la cuota de mercado nacional, pusieron en circulación un total de 4.422 toneladas de pilas y acumuladores portátiles, lo que supone más de 190 millones de unidades.
ERP es uno de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), que son organizaciones sin ánimo de lucro constituidas por los fabricantes e importadores de pilas y baterías para asegurar la correcta gestión de ese tipo de residuos, una vez finalizada su vida útil.
La directora general de ERP España, Laura Alonso, ha asegurado que si no se gestionan adecuadamente, las pilas y acumuladores "se convierten, junto a pinturas, disolventes o aerosoles, en el residuo doméstico más peligroso para nuestro entorno y para la salud.
La empresa advierte de que si estos productos se desechan junto a los residuos orgánicos, su destino serán los vertederos, donde contaminan subsuelo y acuíferos, o las plantas de incineración, donde sus componentes tóxicos se liberan a la atmósfera.
Las pilas alcalinas, las más utilizadas, pueden contaminar hasta 150.000 litros de agua.