GOBIERNO INUNDACIÓN

Gobierno subvencionará restauración de ecosistemas y digitalización del agua

El Consejo de Ministros ha acordado el reparto de 174,5 millones de euros a las comunidades autónomas, orientados a sufragar iniciativas "para restaurar ecosistemas fluviales y mejorar su resiliencia frente al cambio climático", incluyendo una de ellas la protección de 40.000 habitantes del riesgo por inundaciones.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Ministros ha acordado el reparto de 174,5 millones de euros a las comunidades autónomas, orientados a sufragar iniciativas "para restaurar ecosistemas fluviales y mejorar su resiliencia frente al cambio climático", incluyendo una de ellas la protección de 40.000 habitantes del riesgo por inundaciones.

Andalucía es la autonomía que más se beneficiará de estas ayudas, según una nota de prensa difundida por el Ministerio de Transición Ecológica.

El paquete económico incluye dos fondos diferentes: uno, de 74,5 millones, sufragará "el plan de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos", mientras que los 100 millones restantes harán posible la "digitalización del ciclo del agua" en las distintas comunidades autónomas.

El primer fondo permitirá avanzar en el "hito 77 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)", que "insta a restaurar, al menos, 200 kilómetros de cauces y riberas y a proteger a 40.000 habitantes del riesgo de inundación en España".

Ceuta y Melilla recibirán 250.000 euros cada una, mientras que las comunidades autónomas obtendrán un montante que oscilará entre los más de 15 millones de Andalucía y Comunidad Valenciana, las dos autonomías que más dinero recibirán, o Región de Murcia con más de 8 millones, y los 446.000 euros de La Rioja.

En total, se espera que este plan de inversión beneficie a 4.325 personas y restaure 28 kilómetros de cauce.

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha acordado una partida de 100 millones de euros a distribuir por la Comisión Sectorial de Medio Ambiente, de los cuales 40 millones de euros se emplearán en "la digitalización de las administraciones de las Comunidades Autónomas" con competencia en la gestión del dominio público hidráulico, y el resto tendrá como objetivo la digitalización de las administraciones hidráulicas de las comunidades autónomas y entidades locales, en especial de los "municipios menores de 20.000 habitantes".

Así, se sufragarán actuaciones "relativas a la mejora de la información hidrológica y control de los usos del agua y el apoyo a la digitalización de las infraestructuras hidráulicas existentes de titularidad pública".

En este caso, Andalucía, con más de 19 millones de euros, será la comunidad, de nuevo, que recibirá más ayudas, seguida por Cataluña (18,9), mientras que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la comunidad autónoma de La Rioja, con algo más de un millón de euros, serán las regiones que, conforme a los requisitos, tendrán como destino menos subvenciones.