CORONAVIRUS ANIMALES
Gobierno recuerda paseo perro se limita a necesidades fisiológicas de animal
El paseo de perros durante el confinamiento ha de ser "excepcional y el tiempo necesario para que hagan sus necesidades", ha recordado este lunes el director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Sergio García.,García, quien ha comparecido de forma telemática a través de la red social Facebook, ha asegurado que aunque "hay muchas casuísticas de animales que necesitan más o menos tiempo, debemos ser responsables para reducir
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El paseo de perros durante el confinamiento ha de ser "excepcional y el tiempo necesario para que hagan sus necesidades", ha recordado este lunes el director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Sergio García.
García, quien ha comparecido de forma telemática a través de la red social Facebook, ha asegurado que aunque "hay muchas casuísticas de animales que necesitan más o menos tiempo, debemos ser responsables para reducir estos paseos lo máximo posible para respetar la cuarentena y poder retomar antes el día a día".
A pesar de que resulta "difícil entender" que los animales "pueden salir a tomar el sol como lo hacían antes, tenemos que poner de nuestra parte", porque, ha manifestado García, "se está incumpliendo la norma y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están estableciendo normativas un poco estrictas".
"Para las autoridades resulta muy difícil determinar si un animal necesita más o menos tiempo para realizar sus necesidades fisiológicas", ha apuntado García, quien recalca que "todos debemos empatizar", tanto "quienes están haciendo cumplir una norma" como "quien intenta que su animal tenga su pequeño momento para poder salir a la calle".
Ha señalado que los Ayuntamientos están elaborando bandos municipales sobre las salidas de canes y ha insistido en que "tenemos que hacer lo más cortos posible estos paseos y respetar al máximo la cuarentena para poder recuperar la vida normal cuanto antes junto a nuestros canes"-
La Dirección General de Derechos de los Animales, ha afirmado, se pondrá en contacto con la Dirección General de la Policía y con la Secretaría de Estado de Seguridad para "establecer unos mecanismos en los que se garantice que estos animales pueden salir para hacer su necesidades y a la vez las autoridades marquen las pautas que todos debemos cumplir".
Respecto a la alimentación de colonias felinas, ha apuntado que las entidades de protección o lo Ayuntamientos son las que tiene que establecer certificaciones para realizar esta actividad.
Además, ha declarado que cuando se alimente a estos animales "se garantice que va una persona sola en un horario en el que no haya mucha gente por la calle y espaciar al máximo la comida".
En cuanto a curar, esterilizaciones y rescate de animales, "se establecen servicios mínimos y se seguirán realizando siempre con el criterio de reducirlo al mínimo posible".
En el caso de los rescates, sobre todo de animales abandonados, los seguirá llevando a cabo "las protectoras acreditadas para ello", y los voluntarios "tendrán que mantener las condiciones de seguridad y salud, las normas básicas establecidas durante la cuarentena".