CRISIS CATALUÑA
Ecologistas piden una solución negociada para el conflicto político catalán
El grupo Ecologistas en Acción ha pedido este miércoles que el Estado reconozca "la naturaleza política del conflicto entre el aparato del Estado Español y una buena parte de la sociedad catalana" y ha defendido que "la única salida sólo puede ser negociada y de carácter político".,"Cualquier intento de llevar esta situación al campo judicial y policial, como se ha hecho hasta ahora por parte del Estado, está condenado a perpetuar y agravar todavía más el conflicto", ha
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El grupo Ecologistas en Acción ha pedido este miércoles que el Estado reconozca "la naturaleza política del conflicto entre el aparato del Estado Español y una buena parte de la sociedad catalana" y ha defendido que "la única salida sólo puede ser negociada y de carácter político".
"Cualquier intento de llevar esta situación al campo judicial y policial, como se ha hecho hasta ahora por parte del Estado, está condenado a perpetuar y agravar todavía más el conflicto", ha advertido la organización ecologista en un comunicado.
Para los ecologistas, "la manera más justa y resolutiva de gestionar el conflicto es democracia real y con garantías, es decir tomando en consideración la opinión de todas las voces, buscando el consenso, actuando de acuerdo con la voluntad de la mayoría, pero respetando los derechos y la legitimidad de las minorías".
Tras defender la libertad de expresión y condenar la persecución judicial, el grupo pide que las fuerzas policiales y el estamento judicial "tienen que estar totalmente al servicio de la ciudadanía, y no pueden actuar como instrumentos de represión".
Ecologistas en Acción también ha exigido "la derogación inmediata de la llamada ley "mordaza" (Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana) y la modificación de la ley "de partidos" (Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de partidos políticos)" porque creen que están creadas "para apagar las críticas profundas del sistema y atemorizar la disidencia".
La organización defiende "el derecho a la autodeterminación de los pueblos", "la celebración inmediata de un referéndum con todas las garantías democráticas" sobre la independencia en Cataluña, y la "libertad inmediata" de los presos independentistas.
También apuestan por "la no violencia" y rechazan "el uso de métodos violentos para el logro de objetivos políticos y de mejora social y ambiental en un régimen democrático" y abogan por la "legítima la desobediencia civil pacífica (...) como patrimonio histórico de la humanidad en la busca de un mundo justo".