CUENCA
Variedad de encastes y prestigio ganadero en la Feria San Julián 2025
MaxiToro desvela los hierros que protagonizarán los siete festejos que programa el ciclo de la capital conquense.
Plaza de toros de Cuenca
Publicado el
1 min lectura
La empresa MaxiToro ha anunciado la composición ganadera de la próxima Feria de San Julián 2025 en Cuenca, un ciclo que vuelve a apostar por la variedad y el prestigio con cuatro corridas de toros, una de rejones, una novillada sin picadores en clase práctica y un concurso de recortes.
Román Sorando, La Palmosilla, El Pilar y un desafío ganadero entre Baltasar Ibán y Montalvo componen el elenco de ganaderías que protagonizarán las corridas a pie. En la corrida de rejones se lidiarán toros de Benítez-Cubero y Pallarés, mientras que la clase práctica contará con erales de la ganadería conquense de Pedro Miota, que en las dos últimas temporadas ha firmado importantes triunfos en este coso.
La feria arrancará el viernes 22 de agosto con un concurso de recortes, al que seguirá una corrida de toros el sábado 23. El domingo 24 será el turno de la corrida de rejones, mientras que del lunes 25 al miércoles 27 se celebrarán de forma consecutiva tres corridas de toros. El ciclo cerrará el jueves 28 de agosto con una clase práctica protagonizada por jóvenes valores.
La presentación oficial de los carteles tendrá lugar el 5 de julio, en una gala gratuita reservada a los abonados, que incluirá cena y capea popular. La apuesta por la calidad, el equilibrio y la presencia de los nombres más destacados del escalafón sigue siendo la línea marcada por el empresario Maximino Pérez, que cumple 26 años al frente del coso conquense y sigue reforzando su firme proyecto taurino en la ciudad.