televisión
La televisión en abierto, pieza clave en la proyección de la Feria de San Isidro 2025
Telemadrid culmina con un éxito histórico la primera emisión íntegra en abierto de la Feria de San Isidro, liderando audiencias y alcanzando proyección internacional.
San Isidro, en Telemadrid
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Telemadrid ha firmado un hito en la historia de la tauromaquia y de la televisión pública: por primera vez, una cadena autonómica ha ofrecido en abierto la totalidad de la Feria de San Isidro, consolidándose como un referente audiovisual para los aficionados dentro y fuera de España. La emisión íntegra del ciclo, que concluyó este domingo con la Corrida In Memoriam de Victorino Martín Andrés, ha supuesto un éxito rotundo de audiencia y proyección global, confirmando el poder de la televisión en abierto como vehículo de difusión de la cultura taurina.
Récord de seguimiento en televisión y en digital
Con una media de 127.000 espectadores y un 11,9% de cuota de pantalla, Telemadrid ha mejorado en un 10% los registros del pasado año, colocándose como la segunda cadena más vista en Madrid en su franja horaria de 19:00 a 21:30. El gran clímax llegó en la última jornada: la Corrida In Memoriam alcanzó los 174.000 espectadores y un 14,6% de share, superando los datos del 4 de junio, día en que actuaron Escribano, Joselito Adame y Peñaranda, con 159.000 espectadores y un 14,5%.
Un equipo taurino de referencia ha estado al frente de las retransmisiones: Sixto Naranjo, acompañado del maestro Luis Miguel Encabo y los periodistas Federico Arnás y David Jaramillo, este último desde el callejón, han sido los encargados de acercar la emoción de Las Ventas a los hogares.
Proyección internacional sin precedentes
El impacto ha trascendido las fronteras: más de 14,5 millones de minutos de contenido taurino han sido consumidos en México, Francia, Portugal, Colombia y Perú, gracias a la emisión digital a través de telemadrid.es y al acuerdo de colaboración con la Radio y Televisión de Aguascalientes (México).
En total, la señal ha sido seguida por más de 1,6 millones de espectadores por televisión y más de 500.000 usuarios únicos online, con 152 millones de minutos visualizados, cifras que confirman el papel de la cadena como puntal de la difusión internacional de la tauromaquia.