política

El PSOE apoya debatir en el Congreso que los toros no sean patrimonio cultural

PP y Vox, en contra de delegar en las CCAA y ayuntamientos la potestad de prohibir o regular los espectáculos taurinos.

EFE

Congreso de los Diputados

Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

La iniciativa legislativa popular (ILP) avalada por más de 700.000 firmas para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural y se devuelva la competencia de regularla a las comunidades y ayuntamientos ha recibido este martes el apoyo de PSOE, Sumar y ERC para su debate en el Parlamento.

Durante la comparecencia en la Comisión de Cultura de Cristina Ibáñez, representante de la Comisión Promotora de esta iniciativa, solo PP y Vox han expresado argumentos en contra de delegar en las regiones y ayuntamientos la potestad de prohibir o regular los espectáculos taurinos.

"La ILP no impone ninguna prohibición, solo pedimos devolver a las comunidades la libertad de legislar" en función de su criterio cultural y ético, ha explicado la abogada en la defensa de la iniciativa que propone derogar la Ley 18/2013 que declaró la tauromaquia como "patrimonio cultural".

En respuesta a PP y Vox, Ibáñez ha explicado que "no hay nadie más detrás" de lo que reclaman las 700.000 firmas. "Pedimos libertad, son ustedes los que coartan la libertad de elegir", ha aseverado.

"No se puede entender la historia de España sin las corridas de toros", ha argumentado la diputada del PP María Soledad Cruz-Guzmán, quien ha opinado que la propuesta es "una ley de censura". "Espero que el resto de los grupos apoyen la libertad frente a la censura", ha señalado. "A quien no le guste, que no vaya".

Desde Vox, el diputado José Ramírez ha señalado que "la tauromaquia es una de las manifestaciones más características de la cultura española" y cree que "eliminarla sería inconstitucional". "Los aficionados tienen la libertad de acudir a una plaza de toros como a cualquier otra actividad cultural".

En el bando opuesto se ha situado Sumar que opina que la tauromaquia es maltrato animal. "La cultura nunca se puede asociar al maltrato animal y al dolor", ha defendido Nahuel González, quien ha lamentado que se esté sosteniendo la tauromaquia gracias a "chiringuitos públicos" en comunidades como la valenciana y Madrid.

El PSOE ha reclamado "respeto" para los impulsores de la iniciativa y ha pedido debatir en el Parlamento "sobre un tema tan crucial desde la máxima serenidad", ha asegurado Marc Lamuá .

"La tauromaquia es más compleja que un debate maniqueo de blanco o negro o de izquierda o derecha", ha argumentado el socialista: "No se puede hacer oídos sordos", ha añadido el parlamentario del PSOE, quien ha adelantado que aceptarán la toma en consideración de la iniciativa.

ERC ha hecho público "todo su apoyo" en la comparecencia. "Hay tiempo de hablar de los detalles", ha señalado Etna Estrems, quien ha opinado que "las administraciones deben recuperar competencias que nunca debieron perder".

Tras el paso en Comisión, el Congreso debe fijar la fecha del pleno para que los grupos se pronuncien si continuar el trámite de esta ILP.

"Nosotras hemos hecho los deberes, la pelota está en su tejado; la cosa pinta bien, pero la esperanza está ahora en sus manos y los más de 700.000 personas están expectantes", ha concluido Cristina Ibáñez.

Al margen del debate parlamentario, la Fundación del Toro de Lidia ha emitido un comunicado en el que denuncia que la ILP "constituye un ataque totalitario a la libertad cultural y un grave riesgo para el modelo de convivencia democrática en España".