PREMIOS TAURINOS
Morante de la Puebla, Premio Extremadura a la Tauromaquia 2024
El torero sevillano compartirá galardón junto al Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra y el Club Taurino Extremeño de Badajoz.
Morante de la Puebla
Publicado el
2 min lectura
Morante de la Puebla, el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra y el Club Taurino Extremeño de Badajoz son los galardonados con los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2024, que se entregarán el próximo 26 de noviembre en el Teatro López de Ayala de Badajoz.
Los premiados se han dado a conocer este miércoles en el Consejo Asesor Taurino de Extremadura, presidido de forma telemática por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y en el que también ha estado presente el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Paco Ramírez.
Desde la Junta destacan, en un comunicado, que entre los premiados de esta edición se encuentra el maestro Morante de la Puebla, figura clave del toreo actual, cuya trayectoria ha estado marcada por "su arte, clasicismo y pureza en el ruedo".
Considerado uno de los toreros más influyentes de su generación, Morante ha cosechado grandes triunfos como la Puerta del Príncipe en Sevilla y la Puerta Grande de Las Ventas.
Extremadura ha sido una tierra clave en su carrera, con actuaciones memorables en plazas como Almendralejo, donde tuvo lugar su esperado regreso a los ruedos este mismo año o Cáceres, consolidando su estrecho vínculo con la afición extremeña.
También ha sido reconocido el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra por "su labor constante en la protección y promoción de la tauromaquia".
Plaza de toros de Fregenal de la Sierra (Badajoz)
Esta localidad, con una de las plazas más singulares del mundo ubicada en el interior de un castillo templario del siglo XI, mantiene viva una tradición taurina con más de un siglo de historia.
La plaza de toros de Fregenal ha albergado desde 1909 a algunas de las máximas figuras del toreo y, en la actualidad, sigue siendo referente atrayendo a aficionados de toda Extremadura, Portugal y Andalucía.
El tercer galardón ha sido para el Club Taurino Extremeño de Badajoz, que en 2024 celebró su 75 aniversario como entidad decana del panorama taurino regional.
Fundado en 1948, el club conserva un valiosísimo patrimonio cultural y documental, con carteles taurinos desde el siglo XVI, una sala dedicada a la dinastía Bienvenida y una colección de cabezas de toros y objetos históricos del toreo.
Reconocido con la Medalla de Plata al Mérito Taurino por la Real Federación Taurina de España, el Club Taurino sigue siendo una institución clave en la difusión y preservación de la tauromaquia en Extremadura.
VICTORINO MARTÍN, MENCIÓN ESPECIAL
Además, el Consejo ha otorgado una mención especial al ganadero Victorino Martín García, heredero y continuador del legendario hierro de Victorino Martín, uno de los más emblemáticos del toreo mundial.
"Su compromiso con la crianza del toro bravo y la conservación de la dehesa extremeña ha sido esencial para fortalecer la identidad taurina de la región", se señala.
La entrega de estos premios supone un reconocimiento a figuras e instituciones que han contribuido, desde distintos ámbitos, a preservar y enaltecer la cultura taurina en Extremadura, una tierra con "una historia y una afición profundamente ligadas al mundo del toro".