ANIVERSARIO

Curro Romero, a 25 años de La Algaba

Este miércoles, 22 de octubre, se cumplen 25 años de la retirada de Curro Romero después de torear un festival benéfico en la plaza de La Algaba.

EFE

Curro Romero, en el festival de La Algaba tras el que anunció su retirada

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Álvaro Rodríguez del Moral

Aquella decisión de Curro Romero suponía el inesperado cierre a una larguísima trayectoria como torero que se había iniciado 46 años antes, el 25 de julio de 1954, en el desaparecido coso de La Pañoleta, a un paso de su Camas natal. Se ponía así el colofón a una atípica carrera que le convirtió un mito viviente de la tauromaquia hispalense.

Su marcha del toreo estaría condicionada por las circunstancias que rodearon la organización de aquel evento y los nuevos aires empresariales que llegaban a la plaza de la Maestranza tras el fallecimiento de Diodoro Canorea en enero de 2000. Se había estrenado en la gerencia del coso sevillano en 1959, justo en la primera feria que toreó el Faraón de Camas.

Canorea sería sucedido por su hijo Eduardo y su yerno Ramón Valencia que respetaron escrupulosamente los carteles que había puesto en pie su padre y suegro para el abono de 2000, incluyendo aquella polémica Feria de San Miguel que vería caerse sucesivamente a varios de los toreros anunciados por problemas de corrales.

La ausencia de Curro Romero y Morante de la Puebla -también de Manzanares, Emilio Muñoz y Rivera Ordóñez, anunciados en el ciclo otoñal- crearía una evidente tensión con los nuevos gestores de la plaza y provocó un tremendo escándalo en la afición hispalense.

Dispuestos a oficiar algún tipo de desagravio, Curro y Morante se ofrecieron a torear desinteresadamente un festival a beneficio de ANDEX, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía, en la plaza de la Maestranza. Eduardo Canorea y Ramón Valencia vetaron el empeño que se organizó finalmente en La Algaba después de un célebre cruce de declaraciones. “No me voy a arrastrar porque no soy una caja de pescao”, proclamó el camero.

 Una despedida inesperada  

El festejo, finalmente, se celebró en la mañana soleada del 22 de octubre de 2000. Se lidiaron novillos de Zalduendo. Curro llegó a cortarle las orejas al primero y fue silenciado en el quinto, el último de su vida. Morante, que sufrió una fortísima voltereta, se llevó el rabo del sexto.

En ese momento nadie podía barruntar que, aquella misma noche, Curro Romero anunciaría su retirada en el programa ‘Clarín’ de Radio Nacional sin habérselo comunicado previamente a nadie de su entorno. El propio Faraón de Camas reconoció al periodista Fernando Fernández Román, vía telefónica, que esa tremenda voltereta sufrida por Morante en el transcurso del festejo le había hecho reflexionar.

Pero en la trastienda de aquella decisión también pesaban los acontecimientos más recientes, el fallecimiento de su amigo Diodoro Canorea y la tensión evidente con los nuevos gestores de la plaza de la Maestranza, que dibujaban un nuevo marco de relaciones muy lejano de los privilegios que había tenido el camero en su larga carrera.

Curro explicó a través de las ondas que estaba dispuesto a torear algunos festivales. Había actuado por última vez en la plaza de la Maestranza el 2 de mayo de aquel año sin saber que sería la última. Su último traje de luces -un terno verde y oro- se lo había ceñido en la plaza de Murcia el 10 de septiembre de aquel año.

Temas relacionados