ESTADÍSTICAS 2018
Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, en cabeza de festejos taurinos
El Ministerio de Cultura de España ha hecho públias las estadísticas de los festejos taurinos celebrados en España durante 2018.
ctv-xha-toro 3
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En 2018 hubo 1.521 festejos taurinos, de los que 369 fueron corridas de toros, 217 novilladas con picadores, 219 festivales, 107 corridas de rejones con novillos y 62 de rejones con toros. Además, hubo 118 festejos mixtos, de ellas 36 corridas mixtas con rejones, 109 becerradas, 267 novilladas sin picadores y 17 festejos de toreo cómico.
Castilla la Mancha (347), Castilla y León (339) y Madrid (258) fueron las tres comunidades autónomas donde más festejos taurinos se celebrarón. Tras ellas se encuentra Andalucía, con 241, y, a distancia, Extremadura, con 96.
Baleares, Canarias y Cataluña, además de Ceuta, no celebraron tipo alguno de festejos taurinos en 2018. En las tres comunidades mencionadas en las que no hubo toros, los respectivos parlamentos autonómicos han legislado y prohibido las corridas, mientras que en Ceuta la última que se celebró fue en la primavera de 1995. Canarias fue la primera en prohibir este tipo de festejos, en 1991, y en los otros dos casos y debido a recursos presentados el Tribunal Constitucional anuló las leyes autonómicas.
Según el anuario, hay 9.723 profesionales taurinos inscritos, la mayoría hombres -9.484-. De todos ellos, 9.429 son ciudadanos comunitarios. La mayor proporción son los mozos de espada, 3.406, por delante de los novilleros, 2.573, y banderilleros, 1.897. Hay 751 matadores de toros, 603 picadores, 319 rejoneadores y 174 toreros cómicos.
En 2018 había 62 escuelas taurinas inscritas en el registro respectivo de cada comunidad autónoma, de las que 27 están en Andalucía y 12 en Castilla-La Mancha. En siete comunidades no hay escuelas -Asturias, Baleares, Canarias, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja-, al igual que en las ciudades autónomas. Cataluña, a pesar de haber prohibido los festejos taurinos, tiene una escuela taurina.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el total de festejos taurinos, así como el de las corridas y rejoneo con toros, según los datos de Cultura: