COMUNICACIÓN RTVE

RTVE sigue perdiendo espectadores habituales y cada vez son más mayores

Más de la mitad de los españoles, el 54 %, se declaran espectadores habituales de RTVE, un porcentaje que confirma la tendencia a la baja de los últimos años, ya que en 2016 estaba en el 65 %, y además la audiencia más fiel de los canales públicos está en las franjas de mayor edad.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Más de la mitad de los españoles, el 54 %, se declaran espectadores habituales de RTVE, un porcentaje que confirma la tendencia a la baja de los últimos años, ya que en 2016 estaba en el 65 %, y además la audiencia más fiel de los canales públicos está en las franjas de mayor edad.

Según revela el Panel de Hogares de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) sobre la percepción de RTVE en el segundo trimestre del año, el 70 % de los ciudadanos con 65 años o más afirma que siguen con frecuencia sus canales, pero el porcentaje cae al 63 % entre los que tienen entre 50 y 64 años y desciende al 56 % entre los de 35 a 49.

El menor número de espectadores habituales de los canales públicos estatales se da entre los que tienen de 16 a 24 años, con un 27 %, señala la misma encuesta.

Pese a la evolución descendente de los que siguen frecuentemente los canales de RTVE, el número de espectadores de sus espacios informativos sí se mantuvo estable en los últimos seis años, en torno a un 40 %, si bien en 2020 el dato bajó al 35 %.

En cuanto a la percepción sobre la objetividad de estos informativos, cuatro de cada diez encuestados se mostraron indiferentes, al no estar de acuerdo ni en desacuerdo con la afirmación de que la información que suministran "es objetiva".

Uno de cada cinco consideró que sí eran objetivos, proporción similar a la de los que piensan lo contrario.

El Panel de Hogares también ha preguntado por el contenido general de los canales de RTVE, y un 30 % valora sus emisiones frente al 18 % que dice que carecen de variedad y calidad.

Clan TV, el canal de entretenimiento infantil, cuenta con el aval de cuatro de cada diez hogares con menores, y solo uno de cada diez rechaza su contenido.

La encuesta de la CNMV se desarrolló en el segundo trimestre de 2021 e incluyó 4.963 hogares y 9.006 individuos.