Tres electrodomésticos que nunca deberías conectar a un alargador o regleta: riesgo de sobrecarga y cortocircuito
Expertos en seguridad eléctrica recomiendan enchufarlos directamente a la pared para prevenir riesgos innecesarios en los hogares españoles
Una mujer enchufando un cable a un alargador en su casa
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En la mayoría de los hogares españoles es muy común encontrar mínimo una regleta o un alargador eléctrico. Estos dispositivos, que permiten conectar varios aparatos al mismo tiempo a la red eléctrica, se han convertido en una solución muy práctica para suplir la falta de enchufes en algunas viviendas y oficinas.
Desde cargadores de móviles y ordenadores portátiles hasta televisores y pequeños electrodomésticos, las regletas se utilizan a diario sin que muchas personas sean conscientes de que su uso tiene ciertos límites técnicos que no conviene sobrepasar. Como por ejemplo la capacidad máxima que soportan.
Según advierten expertos en seguridad eléctrica conectar ciertos electrodomésticos de alto consumo (que sobrepasen los 2.200 vatios que tienen de capacidad máxima las regletas estándar) puede acarrear riesgos muy serios: empezando por un simple sobrecalentamiento y terminando, en casos extremos, por cortocircuitos e incluso incendios. Entre los electrodomésticos destacan por encima del resto tres que utilizan muchos españoles en casa a diario.
TRES ELECTRODOMÉSTICOS QUE ENTRAÑAN UN RIESGO SIGNIFICATIVO
TE PUEDE INTERESAR
El principal factor a tener en cuenta para saber si es seguro conectar cualquier electrodoméstico es es la capacidad máxima de carga que soporta el alargador al que lo queremos conectar y el consumo del electrodoméstico en cuestión. En la regleta normalmente viene indicado en la etiqueta o el embalaje del producto en vatios o amperios y en el electrodoméstico también.
Aunque a simple vista pueda parecer que "aguantan todo", lo cierto es que superar este límite puede provocar graves problemas. Por eso es importante saber qué tres electrodomésticos que se recomienda no conectar a las regletas. En primer lugar, habría que destacar los microondas, en segundo las tostadoras y en tercero las 'famosas' freidoras de aire. Lo más recomendable es enchufarlos directamente a la pared para prevenir riesgos innecesarios.
Por supuesto no hace falta mencionar a todos aquellos electrodomésticos que sean más grandes, tales como un frigorífico, una lavadora o un lavavajillas. Sin embargo, estos suelen estar conectados a la pared en todos los hogares españoles por norma general. Además, el deterioro de los cables de los electrodomésticos, la acumulación de polvo o la colocación en lugares sin ventilación pueden incrementar ese riesgo ya comentado.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA UN USO SEGURO
Según datos de la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, en España se producen miles de incendios domésticos cada año, y aunque la mayoría se originan en la cocina, los fallos eléctricos también figuran entre las causas más comunes. Las regletas sobrecargadas (o incluso en mal estado) han estado implicadas en varios de estos incidentes. Por eso, las autoridades insisten en la importancia de tener precaución en este tipo de casos.
Para ello es importante seguir una serie de recomendaciones generales que siempre viene bien recordar. En primer lugar, por muy evidente que parezca es importante leer siempre las especificaciones técnicas de los productos que tenemos en casa (para saber su potencia). También hay que evitar conectar varios aparatos al mismo tiempo.
Regleta chamuscada después de haberse quemado en el interior de una casa
Además, las regletas deberían de estar siempre colocadas en lugares ventilados y fuera de fuentes de calor. Y por último, pero no por ello menos importante, es conveniente revisar el estado de los cables y enchufes y sustituir la regleta cuando presente signos evidentes de desgaste.