El FBI alerta de una peligrosa estafa: mucho cuidado con los códigos QR que escaneas con tu móvil
Se trata de una nueva estafa con la que podrían robarte los datos privados y confidenciales de tu teléfono móvil
Un hombre escaneando un código QR
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el FBI del que tantas veces hemos oído hablar, ha alertado esta semana sobre una nueva estafa cada vez más frecuente. Se trata de una estafa por la cual las víctimas reciben paquetes no solicitados que contienen códigos QR. Con ellos, se solicita al destinatario que proporcione su información personal o financiera y descargue un 'software' que conlleva una serie de riesgos asociados que poca gente conoce.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha informado de que esta estafa es una variante de otra conocida como el 'cepillado', utilizada principalmente por vendedores 'online' con el objetivo de mejorar las valoraciones de sus productos. En este caso, lo que hacen es enviar un producto a un destinatario (que incluye un código QR) y, posteriormente, utilizan su información personal para autopublicar una reseña positiva de su producto.
PELIGROS DE ESCANEAR CÓDIGOS QR
En este caso en concreto, los códigos QR mencionados se utilizan para que el destinatario del paquete facilite su información personal y financiera, o bien descargue involuntariamente 'software' malicioso que roba datos privados y confidenciales de su teléfono, como bien ha explicado el FBI a través de un comunicado.
Un hombre escanea el código QR tras recibir un paquete
Además, estos delincuentes suelen enviar los paquetes sin la información del remitente (persona o entidad que envía el paquete en cuestión) con el fin de llamar la atención de la víctima. Algo que suele funcionar a menudo, motivo por el cual las autoridades estadounidenses han decidido lanzar esta advertencia tan sorprendente.
Por otro lado, también habría que sumar a estos peligros que existen códigos QR que, al ser escaneados, ejecutan acciones tales como: conectarte a una red wifi falsa (desde la que los ciberdelincuentes pueden sustraer todo tipo de datos personales almacenados en un teléfono móvil) o hacer una llamada sin tu consentimiento.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA SI SUFRES ESTA ESTAFA
En caso de que una persona sea estafada mediante este método, los expertos sugieren que es muy importante llevar a cabo una serie de recomendaciones. Principalmente, el usuario debería cambiar su información personal de todas aquellas cuentas que tenga registradas en su teléfono móvil.
Una mujer escaneando un código QR de su ordenador
Y no solo eso, también sería importante ponerse en contacto con una empresa especializada en ciberseguridad que pueda buscar posibles actividades fraudulentas en base a su información personal para comprobar que todo está en orden. Por suerte, todavía no existe constancia de que este tipo de estafa se está produciendo en España, pero conviene estar atento ante este tipo de situaciones.