¿A qué se debe el fallo en internet que afecta a clientes de Telefónica? Estos son los motivos por los que puede dejar de funcionar el 112

Telefónica asegura que está trabajando para resolver la incidencia a la mayor brevedad posible

GVA

Teléfono 112

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una avería masiva de Telefónica ha provocado una caída de la red en varias zonas de la geografía española, sobre todo en Andalucía, un fallo que ha afectado a líneas de teléfono fijo, internet e incluso teléfonos de emergencias 112. 

Desde la compañía explican que están trabajando para resolver la incidencia lo antes posible y que esta se ha producido debido a una actualización de la red que se ha llevado a cabo este martes.

¿por qué se cae el 112?

Ante esta situación, una de las grandes preguntas es cómo puede caerse un servicio de emergencias, como es el teléfono del 112. Aunque se trata de un servicio esencial, no está exento de vulnerabilidades, como se ha podido comprobar este martes. 

Algunos de los motivos que pueden estar detrás de su caída son problemas en las redes de telecomunicaciones, fallos eléctricos, errores en los sistemas informáticos internos o una dependencia excesiva de proveedores externos.

En esta ocasión, una actualización en la red fija de Telefónica ha sido la responsable de la interrupción del servicio en comunidades como Valencia, Aragón o ExtremaduraLa incidencia ha afectado principalmente a las líneas fijas, impidiendo que las llamadas de emergencia llegaran a los centros de coordinación. 

No es la primera vez que ocurre una situación como esta, en septiembre de 2024, una incidencia en la red de Orange dejó sin servicio el teléfono 112 de la Comunidad de Madrid durante varias horas. 

Carlos García, responsable de la unidad de Tecnología del 112 Canarias

El fallo eléctrico es otro de los factores que pueden repercutir en la línea de emergencias. Esta circunstancia suele tener origen meteorológico, por ejemplo, un temporal que deja sin conexión a varios municipios.

Ante esta situación, el número de llamadas a emergencias sube de forma exponencial y el sistema puede interrumpirse, como ocurrió este mes de marzo en Murcia. Los operadores se vieron obligados a gestionar las emergencias de forma manual.

La dependencia de proveedores externos también podría estar detrás de la caída del 112. En prácticamente todo el país, esta línea depende de las infraestructuras de Telefónica u Orange, por lo que si alguna de estas tiene cualquier fallo, afectará a otras compañías que dependen de las primeras. 

Fabian Simon

Reunión del CECOP en la sala de crisis del 112 Aragón

Alternativas al teléfono de emergencias

Afortunadamente, la caída del 112 es una situación excepcional que ocurre en muy pocas ocasione, pero los distintos gobiernos autonómicos cuentan con teléfonos adicionales para situaciones críticas como la vivida este martes. 

En el País Vasco, el Departamento de Seguridad ha pedido a la ciudadanía que en caso de emergencia utilicen el número 900 112 088, mientras que Aragón ha habilitado tres líneas móviles:  638 63 82 73, 683 13 46 45 y 660 70 58 97.