INVESTIGACIÓN ESPAÑA
Unos 1.700 investigadores reclaman también la prórroga de sus contratos
Unos 1.700 contratados en las modalidades de Formación de Profesorado Universitario (FPU) o de Formación de Personal Investigador (FPI) en toda España reclaman al Ministerio de Ciencia la misma prórroga concedida al personal investigador por la pandemia.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Unos 1.700 contratados en las modalidades de Formación de Profesorado Universitario (FPU) o de Formación de Personal Investigador (FPI) en toda España reclaman al Ministerio de Ciencia la misma prórroga concedida al personal investigador por la pandemia.
Estos 1.700 investigadores FPU/FPI de las convocatorias de 2018 han continuado con su trabajo tras el primer confinamiento, pero se han encontrado con la presión extra de contar con entre tres y cinco meses menos que el resto de convocatorias que se vieron igual de afectadas por el coronavirus.
El Consejo de Ministros aprobó a finales de marzo de 2020 una prórroga de los contratos temporales del personal investigador durante el estado de alarma por la covid-19, pero esta ampliación no ha llegado a 1.700 investigadores, han asegurado fuentes de los afectados.
Los contratos de estos investigadores predoctorales finalizan en septiembre de 2023, pero todos ellos esperan que el Ministerio de Ciencia les permita prorrogarlos algunos meses más al considerarse "discriminados".
Los grupos Red Doctorand@s del CSIC y FPIs en lucha han iniciado una campaña en Twitter con la etiqueta #MartesSinPrórrogas para denunciar lo que califican de "agravio comparativo".
También han abierto una petición en change.org para pedir ayuda para los jóvenes científicos afectados y se han dirigido a la secretaria general de Investigación en el Ministerio de Ciencia, Raquel Yotti, a quien han demandado que escuche y comprenda la necesidad de #PrórrogasParaTodxs.
"Durante toda la pandemia, el Gobierno no paró de destacar la importancia de invertir en investigación para prevenir tragedias como la que hemos vivido durante los últimos años. Entonces, se aprueba un plan de choque para prorrogar TODOS los contratos de investigación que se vieron afectados por la pandemia, menos el tuyo. Al principio, piensas que se trata de un error y que es cuestión de meses que salga una enmienda que lo corrija, pero no es así", han explicado las mismas fuentes de los afectados.
La única explicación que encuentran estos predoctorandos es que en "el Ministerio de Ciencia están tan desconectados de la realidad de los investigadores que eligieron arbitrariamente los criterios de inclusión en las prórrogas. Eso o que, conscientes de la situación, decidieron explícitamente darnos la espalda a los más de 1.700 contratados FPI/FPU de las convocatorias de 2018".
El Ministerio de Ciencia e Innovación no ha respondido hasta ahora a la consulta de Efe sobre esta polémica.