TECNOLOGÍAS CIBERSEGURIDAD
Inteligencia artificial, delitos bancarios o ataques antes del 23J, en el foro Bootcamp
Unos 260 expertos de veintitrés países participan en la octava edición del Cybersecurity Summer Bootcamp, un foro de ciberseguridad que acoge León hasta el 13 de julio, con asuntos como la inteligencia artificial, los delitos bancarios o los ataques antes de las elecciones generales del 23 de julio.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Unos 260 expertos de veintitrés países participan en la octava edición del Cybersecurity Summer Bootcamp, un foro de ciberseguridad que acoge León hasta el 13 de julio, con asuntos como la inteligencia artificial, los delitos bancarios o los ataques antes de las elecciones generales del 23 de julio.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) pondrá en marcha un dispositivo especial de cara a las elecciones del 23 de julio con diversos analistas que se encargarán de la vigilancia digital tanto en espacios abiertos como opacos, como es el caso de la deep web, ha explicado su director, Félix Barrio, en declaraciones a los periodistas minutos antes de la inauguración de este congreso.
"Ciudadanos y empresas tienen a su disposición el teléfono 017 para consultar dudas o pedir ayuda, un número que tendrá un servicio específico centrado en la gestión de posibles incidentes relacionados con las elecciones", ha agregado.
Este foro lo promueven el Incibe y la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un año en el que los delitos relacionados con las tecnologías han aumentado un veinticinco por ciento, ha informado Barrio, que ha advertido de que se trata del primer "gran evento" dentro del programa de actos organizado con motivo de la capitalidad europea de España.
En este sentido, ha anticipado que el 13 de julio León acogerá una reunión de todas las agencias europeas de ciberseguridad.
La secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos, Alison August Treppel, ha valorado, por su parte, que este foro permita mejorar la capacitación en ciberseguridad de los países de Europa y América Latina, y ha abogado por trabajar en la ciberdiplomacia como "un nuevo desafío".
"Para la negociación de acuerdos globales es relevante poder contar con ciberdiplomáticos bien preparados para poder defender los intereses de las políticas de sus países", ha añadido.
En esta edición Ucrania es el país invitado y participará activamente con siete representantes en los diferentes talleres y actividades.
Este programa internacional de capacitación, especializado en ciberseguridad, está dirigido a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Ministerio Fiscal, jueces y magistrados, formuladores de políticas (Policy Makers) y especialistas de Centros de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos (CERT).
Sus principales objetivos son formar y adiestrar en las últimas técnicas para la lucha contra los ciberdelitos, la gestión de incidentes de ciberseguridad y la legislación a tener en cuenta en todos ellos, además de mejorar la coordinación en estos casos entre los diferentes agentes involucrados.
Este evento, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha consolidado como un encuentro de referencia a nivel internacional y apuesta por ofrecer una formación puntera y gratuita en materia de ciberseguridad con temáticas novedosas y últimas tendencias en la detección de ciberdelitos.