SALUD TECNOLOGÍA

Hospital Igualada incorpora pionero sensor que predice hipotensión en cirugía

El Hospital Universitario de Igualada (Barcelona) ha implementado una pionera tecnología de monitorización hemodinámica que permite predecir la hipotensión (bajada de la presión arterial) durante y después de las intervenciones quirúrgicas a través de un sensor no invasivo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Hospital Universitario de Igualada (Barcelona) ha implementado una pionera tecnología de monitorización hemodinámica que permite predecir la hipotensión (bajada de la presión arterial) durante y después de las intervenciones quirúrgicas a través de un sensor no invasivo.

El hospital igualadino realizó la primera intervención quirúrgica bajo esta monitorización el pasado miércoles 27 de abril, convirtiéndose en el primer hospital del Estado en utilizar este sensor, ha informado este martes el centro en un comunicado.

El sensor funciona con un "software" de Inteligencia Artificial (IA) basado en Big Data y aprendizaje automático, y permite predecir la aparición de hipotensión entre 5 y 10 minutos antes de que se produzca e identifica su origen.

La anticipación permite al anestesiólogo corregir su causa de forma preventiva.

Está demostrado que la hipotensión se presenta con gran frecuencia en pacientes de alto riesgo e incrementa en las intervenciones de mayor duración (más de 240 minutos), provocando un aumento de las complicaciones cerebrovasculares, cardíacas y renales, entorpeciendo un curso posoperatorio correcto y aumentando la estancia hospitalaria.

"Hasta ahora, la monitorización hemodinámica de la que disponíamos (que es de la única disponible en la mayoría de hospitales de todo el mundo) mostraba la aparición de la hipotensión cuando esta ya se había producido y era entonces cuando la tratabas", ha explicado la jefa clínica de Anestesiología, Ana Pedregosa.

"Ahora podemos predecir la aparición de la hipotensión y la causa (si es un problema de dilatación de los vasos sanguíneos, si es un problema de fallo del corazón o si es un problema de falta de líquidos) y tratarlo antes de que aparezca", ha añadido.

Además de predecir la hipotensión, el nuevo sensor, a diferencia de otros que ya están en otros hospitales, se coloca en el dedo del paciente sin tener que pinchar ningún vaso sanguíneo, siendo el primero que permite realizar esta monitorización de manera no invasiva.