SALUD INNOVACIÓN
El Gobierno impulsa una Alianza para reforzar la investigación sanitaria
El Gobierno ha lanzado hoy la Alianza Salud de Vanguardia, con el objetivo de reforzar la investigación sanitaria en España y de favorecer la transferencia del conocimiento científico a las empresas para que redunde con rapidez en beneficio de los pacientes.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno ha lanzado hoy la Alianza Salud de Vanguardia, con el objetivo de reforzar la investigación sanitaria en España y de favorecer la transferencia del conocimiento científico a las empresas para que redunde con rapidez en beneficio de los pacientes.
La Alianza se enmarca en el PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para la Salud de Vanguardia impulsado por el Ejecutivo, que está dotado con una inversión de casi 1.500 millones de euros para el periodo 2021-2023.
Las titulares de Ciencia y de Sanidad, Diana Morant y Carolina Darias, respectivamente, han presidido hoy la primera reunión de la nueva Alianza, que reúne a representantes de otros ministerios, comunidades autónomas, sociedades científicas, empresas o asociaciones de pacientes.
Tras la primera reunión, y en declaraciones a los medios de comunicación, Diana Morant se ha referido a esta iniciativa como un "proyecto de país" que va a pivotar sobre el eje "más preciado por las personas", la salud, y ha subrayado cómo la pandemia ha demostrado la importancia de la investigación y de que esta se traslade a la sociedad a través de la innovación.
Morant ha explicado que el PERTE para la Salud de Vanguardia va a movilizar de forma directa unos 1.500 millones de euros, pero ha elevado hasta los 4.500 millones la contribución en el PIB nacional y a más de 12.000 los puestos de trabajo que se van a crear.
Durante su intervención, Morant ha destacado la colaboración público-privada como elemento clave para impulsar, a través de la Investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la medicina de precisión, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aseverado que la Alianza es "una apuesta por la modernización" del país y se ha mostrado convencida de que contribuirá a transformar y a mejorar la vida de las personas.
Darias ha valorado la implicación de numerosos ministerios en esta iniciativa, pero también la colaboración público-privada, y ha asegurado que las actuaciones impulsadas en el marco de este PERTE y de esta Alianza servirán para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.
La Alianza Salud de Vanguardia está integrada por el grupo interministerial del PERTE, en el que están, además de los ministerios de Ciencia e Innovación y de Sanidad, los de Hacienda y Función Pública, Industria, Comercio y Turismo, Educación y Formación Profesional, Asuntos Económicos y Transformación Digital, y la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20.
Las reuniones de la Alianza se celebrarán cada cuatro meses con el fin de hacer un seguimiento del despliegue de los instrumentos de inversión y actuaciones programadas.
El PERTE para la Salud de Vanguardia se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y prevé una inversión de 1.469 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 982 millones de euros y una inversión privada de 487 millones de euros.
Actualmente, y según los datos facilitados por los ministerios de Ciencia y de Sanidad, se están ejecutando trece actuaciones del PERTE por un valor que suma 256 millones de euros, lo que supone un 26 por ciento de ejecución sobre la contribución pública total prevista.
Además, otras diecinueve actuaciones están en fase de preparación, con las que está previsto alcanzar una movilización pública de 411 millones; de esa forma, para finales de este año se espera ejecutar el 68 por ciento de la inversión pública del PERTE para la Salud de Vanguardia, según las estimaciones del Ejecutivo.