ACELERADOR PARTÍCULAS

Empresas ofrecen propuestas por 50 millones para acelerador de partículas de Escúzar

El Ministerio de Ciencia e Innovación iniciará el proceso de compra pública para atender los retos tecnológicos vinculados al acelerador de partículas IFMIF-DONES de Escúzar (Granada), para lo que el Gobierno ha recibido propuestas de empresas españolas por valor de más de 50 millones.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Ministerio de Ciencia e Innovación iniciará el proceso de compra pública para atender los retos tecnológicos vinculados al acelerador de partículas IFMIF-DONES de Escúzar (Granada), para lo que el Gobierno ha recibido propuestas de empresas españolas por valor de más de 50 millones.

El CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ultima un proceso de Compra Pública Innovadora destinado a dar respuesta a las necesidades tecnológicas del Consorcio IFMIF-DONES España.

Técnicos del Consorcio del acelerador y un equipo del CDTI trabajan de manera conjunta en las especificaciones técnicas y administrativas para licitar contratos que tendrían que ejecutarse en 2024 y 2025.

Este paso se suma a la consulta ya realizada sobre el grado de desarrollo de la tecnología y materiales en los aceleradores de hadrones de alta intensidad, un paso diseñado para promover la participación de empresas innovadoras del país y saber si pueden responder a las necesidades del Consorcio IFMIF-DONES.

Un grupo técnico con representantes del CDTI y del Consorcio IFMIF-DONES España ha revisado las propuestas remitidas por firmas punteras que, en su conjunto, supondrían una inversión de alrededor de 50 millones de euros.

El elevado número de propuestas recibidas demuestra el interés y capacidad del mercado para desarrollar los validadores propuestos, según ha destacado el Consorcio que gestiona el acelerador de partículas.

El IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en el mundo en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como prototipo.