ESTAFA INTERNET

Detenidos dos ciberdelincuentes por estafar 55.000 euros a un empresario burgalés

La Guardia Civil, en el marco de la Operación MITMBUR, ha detenido a un hombre de 23 años como presunto autor de un delito de estafa y a otro de 26 como presunto autor de otro delito de estafa en grado de tentativa, tras sustraer más de 55.000 euros a un empresario por el método conocido como Man in the Middle -hombre en el medio-.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Guardia Civil, en el marco de la Operación MITMBUR, ha detenido a un hombre de 23 años como presunto autor de un delito de estafa y a otro de 26 como presunto autor de otro delito de estafa en grado de tentativa, tras sustraer más de 55.000 euros a un empresario por el método conocido como Man in the Middle -hombre en el medio-.

La Subdelegación del Gobierno en Burgos ha explicado que este tipo de estafa se produce cuando un pirata informático interviene en la transmisión de datos entre dos partes que realizan una comunicación electrónica, se hace pasar por una de ellas o por las dos, secuestra la información, la manipula y hace creer de esta forma a los implicados que se están mensajeando entre ellos.

En este caso utilizaron una versión BEC (Business Email Compromise) para secuestrar un correo electrónico, suplantar la identidad de la empresa emisora y cambiar el número de cuenta de la factura, obteniendo fraudulentamente el dinero transferido.

Los hechos ocurrieron en diciembre del pasado año cuando una empresa contrató los servicios de otra compañía y una vez realizado el trabajo emitió una factura por importe de 55.272 euros y mandó el documento por correo electrónico para su abono.

La parte contratante recibió el email que ya había sido manipulado y por tanto era fraudulento- con la factura y transfirió la cantidad solicitada al número de cuenta que figuraba en el documento.

Al momento recibió un segundo correo electrónico de la misma compañía aportando idéntica factura, pero esta vez variaba el número de cuenta reseñado.

En esta ocasión la víctima no ingresó ningún dinero y contrastó con la parte contraria la duplicidad del envío.

Ambos empresarios se dieron cuenta entonces de que todo había sido un fraude, ya que los números de cuenta no correspondían con el real de la empresa contratada que, por otra parte, no había recibido cantidad alguna.

Presentada la consiguiente denuncia, se inició una investigación en la que se verificó que todo había sido un engaño.

Los investigadores, que se centraron desde el primer instante en el seguimiento y trazabilidad del dinero enviado, pudieron localizarlo en la segunda cuenta a la que había sido transferido, lograron bloquearla policialmente y recuperar todo el dinero entregado.

Se comprobó que la sociedad emisora había enviado un único correo electrónico y adjuntado una sola factura; también que el número de cuenta de esta empresa no coincidía con ninguno de los remitidos en sendos correos electrónicos fraudulentos recibidos por la víctima.

El estudio y análisis de la huella digital dejado por los autores, que actuaron en connivencia, ha permitido su identificación y localización, y han sido detenidos en Valladolid y Madrid.

La investigación ha corrido a cargo del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, que ha instruido diligencias y las ha entregado en los Juzgados de la capital burgalesa. EFE

1010207

psb/orv/lml