TECNOLOGÍA COMPUTACIÓN
Ciencia destina 52 millones al futuro supercomputador MareNostrum 5
El MareNostrum 5 será el supercomputador más potente de España y uno de los tres de Europa. Este equipamiento estará en el Barcelona Supercomputing Center Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Ministerio de Ciencia e Innovación le ha destinado 52 millones de euros.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El MareNostrum 5 será el supercomputador más potente de España y uno de los tres de Europa. Este equipamiento estará en el Barcelona Supercomputing Center Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Ministerio de Ciencia e Innovación le ha destinado 52 millones de euros.
El consorcio de supercomputación de la Unión Europea (EuroHPC) ha firmado el contrato de adquisición de esta infraestructura, que situará a España "a la vanguardia de la supercomputación europea", ha informado el ministerio.
El nuevo supercomputador tendrá una potencia casi 30 veces superior que el actual MareNostrum 4 y 10.000 veces más que la del primer MareNostrum, que se instaló en 2004 en el BSC-CNS.
Esta tecnología permitirá reforzar la investigación médica europea a través del diseño de nuevos fármacos, desarrollo de vacunas, simulaciones de propagación de virus, así como aplicaciones de inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos.
También ayudará a procesar grandes cantidades de datos para impulsar proyectos de investigación en áreas como Astronomía, Materiales, Ciencias Computacionales, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Aplicaciones Computacionales en Ciencia e Ingeniería, ha destacado la misma fuente.
Asimismo, incorpora una plataforma experimental dedicada a desarrollar nuevas tecnologías para la futura generación de supercomputadores (MEEP, MareNostrum Exascale Experimental Plataform).
De esta manera, el BSC-CNS, "además de ofrecer servicios de supercomputación de primer nivel, contribuye con su investigación a que las futuras generaciones de supercomputadores puedan incorporar tecnologías íntegramente desarrolladas en Europa".
El BSC-CNS es un consorcio público formado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat de Catalunya y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
En él hay 784 investigadores y sus líneas de investigación se desarrollan en el marco de programas de financiación de la Unión Europea, convocatorias públicas de investigación españolas y colaboraciones con empresas líderes.