UE SATÉLITES
El Centro de Satélites de UE produce 10 veces más que hace 10 años: 5.000 informes en 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha informado este martes que el Centro de Satélites de la Unión Europea (EU SatCen) ha multiplicado por diez su actividad en la última década, con 5.000 informes emitidos en 2023.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha informado este martes que el Centro de Satélites de la Unión Europea (EU SatCen) ha multiplicado por diez su actividad en la última década, con 5.000 informes emitidos en 2023.
El SatCen elabora productos con imágenes aéreas y de satélite para ayudar a informar de decisiones geopolíticas y proporciona alertas tempranas sobre posibles crisis, en el entorno de la seguridad europea.
El jefe de la diplomacia europea ha señalado estos datos en declaraciones a los medios tras presidir la reunión de la junta directiva del centro a nivel ministerial celebrada este martes en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), en la que han participado 18 ministros de Defensa y otros representantes de los países miembro de la UE.
Es la segunda reunión de la junta directiva de SatCen que se celebra a nivel ministerial, después de la que tuvo lugar en mayo de 2021 en Bruselas, ha recordado Borrell.
Se celebra en el marco del 30 aniversario que cumplió el año pasado el centro y de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, antes de los encuentros informales que celebrarán en Toledo los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores de la UE los próximos días 30 y 31 de agosto.
En ella, los ministros han debatido acerca del papel y los logros del SatCen en los últimos 30 años y proporcionado orientación política sobre su rol y el nivel de ambición para el futuro desarrollo del centro a la hora de ayudar a la UE a hacer frente a los nuevos retos internacionales en materia de seguridad y defensa.
Según Borrell, los ministros de Defensa y demás representantes de los Veintisiete han podido conocer "de primera mano" el trabajo de esta agencia de inteligencia geoespacial de la UE, cuya actividad aumentó en el año 2022 un 70 % con respecto al anterior.
En 2023, el centro ha producido 5.000 informes, algunos de ellos en menos de 24 horas: "Tenemos que saber qué está pasando en tiempo real, especialmente cuando estás enfrentando una guerra", ha explicado.
Como ejemplo de las crisis sobre las que el centro ha provisto de información a la Unión Europea ha citado la guerra de Ucrania: en concreto, el riesgo al que se ha visto expuesto el sistema de refrigeración de la central nuclear de Zaporiya; o la evacuación de civiles europeos de Jartum (Sudán).
Josep Borrell ha calificado el centro de "los ojos de Europa en el espacio", que provee "una completa visión de lo que pasa en todas partes".
Según ha informado, durante la reunión se ha firmado un acuerdo con cinco de los Estados miembro de la UE para que el centro tenga acceso a los datos de observación de los sistemas gubernamentales de estos países y otro para extender el papel del SatCen como proveedor de servicios para el programa europeo de observación de la Tierra Copérnico.
Por su parte, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha mostrado su "satisfacción" en nombre del Gobierno español por servir de anfitrión para esta cita.
Ha destacado el papel "esencial" y "fundamental" de la tecnología de la que se sirve este centro a la hora de "avanzar" en cuestiones como la invasión rusa de Ucrania, la lucha contra el terrorismo o la gestión de la inmigración ilegal.
Por ello y apara ayudar a su desarrollo, España va a ceder gratuitamente al SatCen un cupo anual de imágenes radar del satélite español Paz, lanzado al espacio en febrero de 2018, según ha informado el Ministerio al término de la reunión.