SANIDAD MADRID
Profesión médica madrileña rechaza un cambio de modelo en Atención Primaria
Las organizaciones médicas de Atención Primaria se han unido este martes para censurar las declaraciones del consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, sobre su intención de cambiar la Atención Primaria para ir un modelo "puro de Enfermería".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las organizaciones médicas de Atención Primaria se han unido este martes para censurar las declaraciones del consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, sobre su intención de cambiar la Atención Primaria para ir un modelo "puro de Enfermería".
En una rueda de prensa, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha leído un comunicado en el que la profesión médica rechaza el planteamiento de consejero de Sanidad de construir una Atención Primaria sin médicos de Familia y sin pediatras y con mayor protagonismo de la Enfermería y de la videoconsulta.
"Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo. Bajo estas normas, la Atención Primaria ha alcanzado cuotas de excelencia que ahora están en entredicho por la desinversión y por este tipo de declaraciones e intenciones", ha señalado Hernández.
A lo largo de los tres meses de huelga de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña, que se cumplen hoy, sociedades científicas, sindicatos y organizaciones médicas juntas han reclamado soluciones a la Consejería de Sanidad para acabar con este conflicto.
Por el momento y a la espera de la reunión de este martes entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga, lo único que el Gobierno regional ha puesto encima de la mesa han sido "propuestas vacías, sin presupuesto adicional y sin atender las medidas reclamadas por los profesionales para evitar la huida de médicos de Atención Primaria", según Hernández.
Las asociaciones médicas han lamentado este martes la falta de voluntad de la Consejería de Sanidad de llegar a un acuerdo, mientras que en otras comunidades autónomas se han firmando acuerdos beneficiosos tanto para los profesionales como para la propia Administración sanitaria, sin recurrir a medidas de presión como la huelga.
Estos acuerdos alcanzados en otras comunidades autónomas van a hacer cada vez más difícil fidelizar a los médicos para trabajar en Madrid, han indicado los firmantes de la nota.
El principal obstáculo para llegar al acuerdo en la Comunidad de Madrid es la negativa del Gobierno regional a ofrecer "unas justas retribuciones económicas de los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria", han subrayado los promotores del comunicado.
También han lamentado que el Colegio de Médicos de Madrid no se haya posicionado ante estas declaraciones del consejero de Sanidad.
El texto ha sido rubricado por AEPap, AEP, AMPap, AFEM, AMAPED, Amyts, Atención Primaria se mueve, directores de centros de salud de Atención Primaria, integrantes de la Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid, SIME, SEMERGEN Madrid, SEMG Madrid, SoMaMFyC, SPMYCM y tutores de Atención Primaria.