Los 'captadores de calle' de ONG consiguen el 40% de donaciones por el 25% captado por redes sociales, según un estudio

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los 'captadores de calle' de las ONG consiguen el 40 por ciento de las donaciones, mientras que uno de cada cuatro benefactores es captado a través de las redes sociales y menos de un 15 por ciento de los donantes llegan a las organizaciones a través de publicidad online.

Así lo refleja el estudio sobre la captación de apoyos a través de medios digitales en las ONG presentado por el Comité del Tercer Sector de la Asociación de Marketing de España-AMKT y realizado a una muestra representativa nacional de 1.000 personas (500 mujeres y 500 hombres) con una edad media de 40 años.

Una encuesta a través de la aplicación móvil de Appinio concluye que los captadores y el boca a boca "son la vía principal de obtención de colaboradores, muy por delante de los canales digitales". En concreto, señala que el 40% corresponde a los "captadores a pie de calle, un 34% a familiares o conocidos y otro 26% a anuncios de TV/radio", un patrón que se repite en todos los rangos de edad.

De los encuestados, el 61% afirma haber recibido o tener recuerdo de haber recibido campañas del Tercer Sector a través de sus redes sociales, un 38% asegura haberlas visto en páginas web y el 27% a través del e-mail.

A nivel de preferencia, las redes sociales también ocupan el primer lugar para un 51% de los encuestados; en segundo lugar, están los que prefieren recibir las campañas vía e-mail (40 %). En cuanto a nivel de satisfacción, las redes sociales destacan por ofrecer las campañas más interesantes según los receptores.

El estudio también revela que el 58% de los usuarios quiere transparencia en el uso de las donaciones, el 39% busca más información sobre el propósito y el 32 % más claridad sobre cómo colaborar con su perfil.

Asimismo, destaca que un 54% de la población encuestada mayor de 40 años estaba interesada en el acceso a alimentos, porcentaje baja a un 47% en el caso de la población joven. Sin embargo, la tendencia cambia en el empleo, ya que un 27% de la población más joven muestra interés frente a un 19% de la población más mayor. En cuanto a género, un 38% de mujeres mostró interés por causas relacionadas con la igualdad frente a un 21% de hombres.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking