La estafa del bizum inverso: en lugar de cobrar, eres tú el que pagas
Es un timo que vigilan la Policía y el Instituto de Ciberseguridad
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Nada más sencillo que hacer un bizum para saldar cuentas con familiares o conocidos e incluso para transacciones comerciales. Solo en 2024 se hicieron en España más de 1.000 millones de operaciones con este método de pago que cuenta en nuestro país con 28 millones de usuarios. El problema es que también en torno a él ha proliferado el fraude digital, el principal se llama “bizum inverso” y sobre él llevan semanas alertando tanto la Policía Nacional como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
El bizum inverso es un timo mediante el cual los ciberestafadores solicitan dinero a los usuarios simulando una devolución de dinero o un pago pendiente. Detrás de este “modus operandi” están, según explican a COPE desde la empresa de ciberseguridad Check Point Software, mafias que han provocado pérdidas por más de 480.000 euros en España.
Se utiliza especialmente, subrayan, en torno a operaciones de compraventa de productos de segunda mano con ejemplos como este que expone el ingeniero en seguridad online Rafael López: “pones a la venta tu coche por 3.000 euros en una plataforma y el comprador en lugar de enviarte ese dinero a mí, lo que hace es mandarte una solicitud de bizum por 3.000 euros. Si no tienes cuidado, crees que lo que está haciendo es pagarte y le das a aceptar el dinero sale directamente de tu cuenta y luego es muy difícil de recuperar”.
Un método de pago que juega en contra de las víctimas
Recuerda López al igual que lo hacen en redes desde la policía y del INCIBE que al recibir un bizum el ingreso se hace directamente sin que tengamos que aceptarlo ni hacer nada especial. Ante cualquier solicitud de bizum nos piden vigilancia. Y todo porque una vez hecho el pago, la única esperanza reside en que, tras denunciar ante la policía y tu banco, encuentren a los culpables.
“El bizum conforme haces el pago se descuenta de inmediato de tu cuenta. Cuando haces un pago con tarjeta a veces el importe queda retenido e incluso tienes la protección con el seguro de la tarjeta. También con la transferencia es complicado que te devuelvan el importe si te equivocas, pero lo más difícil es con el bizum porque el dinero te desaparece de la cuenta en el momento. Una vez realizada la operación bizum, no se puede cancelar. La única forma de recuperar el dinero es que la persona que lo ha recibido lo devuelva de forma voluntaria, lo cual requiere un acuerdo entre ambas partes, algo que, obviamente, no ocurre en casos de estafa”, señala López.
¿Cómo evitar caer en este tipo de fraude?
A diferencia del bizum tradicional, donde un usuario envía dinero voluntariamente, el bizum inverso implica que los delincuentes envían solicitudes de cobro a víctimas desprevenidas. Si estas aceptan, el dinero se transfiere directamente a los estafadores. La estrategia se basa en el engaño rápido, a menudo con mensajes que simulan devoluciones de dinero o pagos pendientes.
Para evitar caer en este tipo de fraudes debemos:
- Desconfiar de solicitudes de dinero inesperadas, incluso si proceden de contactos conocidos.
- Verificar directamente con la persona si realmente ha enviado una solicitud de bizum.
- Activar notificaciones y revisar el historial de transacciones de forma regular.
- Utilizar soluciones tecnológicas inteligentes para detectar enlaces y apps maliciosas en tiempo real.
Recomiendan además verificar la información de las personas que nos contactan desde una plataforma de compra/venta, el perfil del usuario, su actividad y antigüedad en el sitio y no aceptar solicitudes de dinero de desconocidos además de configurar nuestra app bancaria para recibir notificaciones sobre cualquier movimiento además de tener activada la autenticación de dos factores si es posible.
También alarmante si la persona nos está insistiendo en que aceptemos el bizum sin revisar los detalles, alegando urgencia o alguna otra excusa para presionarnos o si vendes algo y el comprador acepta pagar de inmediato sin hacer preguntas sobre el estado del producto o sin tratar de ajustar el precio incluso ante importes elevados. Y nos piden revisar siempre los mensajes antes de aceptar y tener cuidado con los mensajes extraños o mal estructurados.
¿Qué hacer si eres víctima del bizum inverso?
En el caso de que hayas caído en esta estafa, debes actuar con rapidez para intentar minimizar el impacto y aumentar las posibilidades de recuperar el dinero que has enviado. Estas son las principales medidas que puedes tomar:
- Bloquea el número del estafador para evitar que vuelva a contactarte.
- Reporta al ciberdelincuente en la plataforma de compraventa para que puedan tomar medidas y evitar que siga estafando a más personas.
- Recopila todas las evidencias posibles del fraude, como capturas de pantalla de los mensajes, detalles del pago y cualquier otra información relevante.
- Denuncia tu caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando todas las pruebas recopiladas.
- Contacta con la entidad bancaria vinculada a tu cuenta de bizum y presenta la denuncia. Ellos te indicarán los pasos a seguir y evaluarán, si es posible, tomar alguna medida para recuperar el dinero.
- Si el banco no ofrece solución, eleva la reclamación al Banco de España para que evalúen el caso.
- Si crees que has caído en la estafa de bizum inverso o tienes alguna duda sobre ciberseguridad, puedes contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE que brinda apoyo gratuito por medio del teléfono 017 y en sus plataformas de mensajería instantánea de WhatsApp.