La vuelta de los cursos de inglés en el extranjero

Con la bajada de la incidencia de la pandemia, la demanda llega a los niveles de 2019

ctv-whb-class-g04d23171a 1920

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Según los últimos datos oficiales España está a la cola de Europa el puesto 25 de 35 en nivel de Inglés, pero cada año miles de jóvenes españoles salen fuera para estudiar idiomas, preferentemente Inglés. En 2019 fueron 120.000 quienes viajaron ya sea para curso escolar completo o cursos de varias semanas, y ahora, tras dos años de parón, de cierre de organizaciones y academias en casi todos los destinos, se recuperan esos números. Han aumentado las peticiones para el curso escolar de tal manera que en algunos centros las matrículas se han cerrado mucho antes porque ya no había más plazas. Para el verano todavía hay que esperar pero las perspectivas son muy buenas “de hecho se ha incrementado la demanda desde los colegios y los grupos de esos centros se han duplicado o en algunos casos triplicado con respecto a 2019”, así lo cuenta a COPE Alfonso de los Mozos, director comercial de Sheffield idiomas, no hay duda de que hay ganas de recuperar lo perdido tanto en conocimientos como socialmente, “las familias apuestan por ello, en el momento en que ha bajado la incidencia de Ómicron la demanda ha sido enorme pesar del temor que puedan tener por la situación que estamos viviendo”

Seguridad y cancelación

Lo que más preocupa es la seguridad sanitaria y la mayoría de las preguntas de los padres “van orientadas al Covid, tanto a los protocolos de las escuelas como a los seguros de cancelación en caso de que tengamos una nueva ola”. Todas las escuelas tienen sus protocolos dependiendo de las normas del País. Reino unido ha anunciado recientemente que mascarillas y certificado Covid ya no es necesario, en Irlanda se mantienen las mascarillas en lugares cerrados, Estados Unidos también ha relajado, y Canadá acaba de abrir sus fronteras a estudiantes extranjeros. Lo que si ha cambiado es la posibilidad de cancelación, ya todos los viajes llevan incluida la cancelación por Covid, “las compañías de seguros lo consideran como una enfermedad común y los seguros llevan incluida la posibilidad de cancelar por una enfermedad”.

Reino Unido, Irlanda, EEUU y Canadá

Son por este orden los destinos favoritos de los españoles. El número uno por excelencia es Reino Unido, lo eligen por su proximidad, la convicción de que el inglés que se aprende es el original y en un sistema educativo de renombre, cuenta además con un amplio abanico de escuelas en las que es posible prepararse directamente los exámenes para la certificación oficial. Le sigue Irlanda, su inglés es muy bueno y quienes lo eligen destacan que el carácter de los irlandeses es más abierto y tiene una amplia oferta de ocio, también se pueden preparar exámenes oficiales. Aunque ha aumentado mucho la demanda para estados Unidos todavía continua en tercer lugar, la lejanía es el principal escollo. Canadá tiene uno de los mejores resultados en el informe PISA y el inglés es uno de sus idiomas oficiales, la tendencia para estudiar allí se ha dado un salto en los últimos años y sin duda continuará creciendo.