UCRANIA GUERRA
Unión Romaní denuncia maltrato a gitanos ucranianos que cruzan las fronteras
La Unión del Pueblo Romaní ha denunciado casos de maltrato y discriminación a los gitanos que cruzan las fronteras de Ucrania huyendo de la invasión del Ejército ruso según informaciones que reportan organizaciones ubicadas en los países limítrofes.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Unión del Pueblo Romaní ha denunciado casos de maltrato y discriminación a los gitanos que cruzan las fronteras de Ucrania huyendo de la invasión del Ejército ruso según informaciones que reportan organizaciones ubicadas en los países limítrofes.
Frente a esta situación, esta asociación celebra que los gitanos se hayan movilizado, especialmente los de los países vecinos, y que en España haya habido "varias organizaciones gitanas que han puesto en marcha sus recursos para llegar hasta la frontera polaca con Ucrania para entregar ropa y alimentos y traerse a nuestro país a las familias que quieran acompañarlos".
En una nota de prensa, el responsable de Unión del Pueblo Romaní Juan de Dios Ramírez-Heredia manifiesta su "consternación" con las noticias que le llegan de que en algunos casos, "los gitanos y las gitanas son agredidos físicamente en los pasos fronterizos y en los procesos para el refugio".
"Al llegar a las fronteras de los estados vecinos se han encontrado con una discriminación 'brutal' a ambos lados de las fronteras del país. Tanto que los más diversos grupos de defensa de los derechos humanos están poniendo el grito en el cielo", indica la nota.
Hablan de segregación en autobuses, mayores esperas en las colas bajo las inclemencias del tiempo, una mayor vigilancia sobre las madres gitanas o discriminación por parte de guardias fronterizos, según lo reportado por informadores de organizaciones vinculadas a la comunidad romaní.
Por contra, explica que hay organizaciones en los países colindantes con Ucrania que están realizando "un trabajo extraordinario acogiendo a las familias gitanas que intentan salir del infierno de la guerra".
"No hay que olvidar que Ucrania es un país muy grande y que tiene frontera con siete países", recuerda, al señalar que la población gitana de estos países supera los cinco millones de personas.
"Los gitanos y las gitanas están reaccionando. Especialmente los de las familias de los países vecinos que están proporcionando toda su ayuda", destaca la nota reproduciendo unas declaraciones de Zeljko Jovanovic, que dirige la Oficina de Iniciativas Rromá.
Este líder gitano ha manifestado que hay una buena red de grupos de activistas romaníes que coordinan el trabajo para ayudar a los refugiados, y también hay alcaldes romaníes en ciudades cercanas a las fronteras de Rumanía y Eslovaquia que están dispuestos a acoger a los refugiados romaníes y a organizar su alojamiento.