Tras las vacaciones, llega la cuesta de septiembre: la vuelta al cole y la subida de la luz aumentan el gasto

Este otoño se suma a la subida de la cesta de la compra, prácticamente de todos los productos, por la subida de la luz

ctv-zwr-8013665241001w

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Terminan las vacaciones y llega la llamada cuesta de septiembre. Habitualmente se trata de afrontar los gastos de la vuelta al cole pero en este otoño se suma a la subida de la cesta de la compra, prácticamente de todos los productos, por la subida de la luz. Este año con la crisis de la pandemia un 29 % asegura que tiene dificultades para salvar los gastos extraordinarios.

Otoño de subidas

El pasado año la OCU cifró el gasto medio anual por hijo en más de 1.900 Euros en ropa, libros, material escolar.... El mayor desembolso se realiza al inicio, y en este caso a la vuelta de unas vacaciones en las que hemos echado el resto, baste decir que los españoles hemos salido más, es decir han aumentado las pernoctaciones en hoteles por encima de los niveles prepandemia, por encima de 2019. Así que con los bolsillos medio vacíos o con la bolsa de nuestro ahorro al mínimo pero satisfechos, nos adentramos en la realidad de un Otoño complicado

Pedir un crédito para pagar el cole

Independientemente de colegios públicos, privados o concertados hay que pagar transporte, muchos el comedor, y con la digitalización son necesarios las tablets, el ordenador, un móvil, internet... han aumentado los costes

Un 7% de las familias reconoce que tendrá que pedir un crédito para pagar los gastos escolares, el mismo porcentaje que recurre a amigos y familiares, y un 20% utiliza la tarjeta de crédito. Pero no habria que llegar a ese límite si hemos sido capaces de planificar estas necesidades económicas.

La cartilla de ahorro que te abría tu padrino

Es un gasto recurrente y por tanto previsible, y además es prioritario, invertimos en la educación de nuestros hijos. Algunas familias todavía tienen la antigua tradicion de “abrir una cuenta al niño” y es una “gran herramienta financiera”. Eduardo Irastroza, profesor de OBS Bussines School explica a COPE que se trata de recuperar lo que hemos hecho siempre, “la cartilla de ahorro que te abria tu padrino e ibas metiendo dinero, es algo que podemos recuperar porque le ponemos nombre y apellidos a una necesidad que es prioritaria” Los anglosajones lo tienen mucho más claro, se trata de ahorrarlo y calificarlo. Igual que tienes una partida para alimentación o guardas para las vacaciones, “tienes una partida para tus hijos, es para su educación”

Ya lo decía Marco Aurelio

Irastorza recuerda que Marco Aurelio comentaba “agradezco a mi padre que haya gastado con largueza en mi educación y me haya hecho dormir en un lecho de piel”, “es decir -explica el profesor- “me ha enseñado a ser austero pero ha invertido en mi educación que es fundamental en la vida”.