UNIVERSITARIOS EMPLEO

El salario de los recién graduados: más de 15.000 euros de diferencia según los estudios

La media salarial a los cuatro años de acabar los estudios universitarios se sitúa en los 28.081 euros, pero hay una diferencia superior a los 15.000 euros en función del área de estudio, según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), divulgado hoy jueves.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La media salarial a los cuatro años de acabar los estudios universitarios se sitúa en los 28.081 euros, pero hay una diferencia superior a los 15.000 euros en función del área de estudio, según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), divulgado hoy jueves.

El análisis se centra en diez ámbitos y 29 subámbitos, entre los cuales Informática es el que cuenta con una mayor base de cotización media anual y Medicina donde los recién graduados perciben un sueldo más alto.

Además, los graduados en la universidad privada obtienen de media 3.016 euros más que los de pública, y ellas tienen una cotización inferior, 2.353 euros respecto a ellos, subraya "La empleabilidad de los jóvenes en España: ¿Cómo es la inserción de los graduados universitarios?.

El documento cifra en 28.081 euros la base media de cotización anual de los titulados a los cuatro años de graduarse, una cuantía que puede variar hasta en 15.434 en función del subámbito de los estudios: mientras las titulaciones vinculadas a Medicina obtienen la mayor base media de cotización (38.273 euros), Veterinaria presenta la menor cifra (22.838).

En la clasificación por ámbitos destacan Informática y Salud y servicios sociales: más de la mitad de los graduados en el curso 2015-216 obtenían, cuatro años después, una base media de cotización superior a 30.000 euros.

Por subámbitos, destacan las titulaciones ligadas a Medicina: el 89,37% de los graduados tiene una base media de cotización anual superior a los 30.000 pasados los cuatro años.

A continuación la base media de cotización anual, ordenada de mayor a menor importe:

- Ámbito Informática: 32.654 euros

- Salud y Servicios sociales: 31.428 euros

. Medicina: 38.273 euros

. Enfermería y atención a enfermos: 31.322 euros

. Otras ciencias de la salud: 26.064 euros

. Trabajo social y orientación: 24.534 euros

- Ingeniería, industria y construcción: 30.293 euros

. Ingenierías: 31.133 euros

. Arquitectura y construcción: 27.760 euros

- Educación: 26.948 euros

. Formación de docentes enseñanza primaria: 28.809 euros

. Formación de docentes enseñanza infantil: 25.013 euros

- Negocios, administración y derecho: 26.806 euros

. Derecho: 27.794 euros

. Administración y gestión de empresas: 26.937 euros

. Otra educación comercial y empresarial: 24.539 euros

- Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria: 25.817 euros

. Sector primario: 27.211 euros

. Veterinaria: 22.838 euros

- Servicios: 25.402 euros

. Otros servicios (transporte, prevención de riesgos, enseñanza militar): 36.920 euros

. Deportes: 24.644 euros

. Turismo y Hostelería: 23.212 euros

- Ciencias sociales, periodismo y documentación: 25.105 euros

. Economía: 27.341 euros

. Otras ciencias sociales y del comportamiento: 26.173 euros

. Psicología: 23.984 euros

. Periodismo e información: 23.080 euros

. Artes y humanidades: 24.981,19 euros

. Lenguas: 26.960 euros

. Humanidades: 24.754 euros

. Técnicas audiovisuales y medios de comunicación: 22.941 euros

. Artes: 22.898 euros

- Ciencias: 24.376 euros

. Matemáticas y Estadística: 30.964 euros

. Ciencias Físicas, Químicas, Geológicas: 24.222 euros

. Ciencias de la Vida: 22.916 euros.