¿Qué son las algas asiáticas y por qué están destruyendo las playas?

Estas algas ya fueron incluidas en la lista de especies invasoras de España en el año 2020

¿Qué son las algas asiáticas y por qué están destruyendo las playas?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La presencia de algas en las playas de Barbate, Tarifa y Algeciras fue detectada por primera vez en 2015. la Rugulopteryx okamurae (alga asiática) es un tipo de alga que tiene origen asiático. Esta especie podría haber llegado a las playas españolas a través de buques atracados en los puertos de Algeciras y Tánger.

En cuestión de siete años, esta alga invasora ha conseguido obtener presencia en toda la costa mediterránea, andaluza y en parte de la murciana. Su presencia ha incrementado en los fondos marinos de hasta 45 metros de profundidad.

Es una especie invasora porque la Rugulopteryx okamurae desplaza a otras especies, como los erizos y desencadena la desaparición de peces y de algunas especies autóctonas. Los arribazones son acumulaciones de hojas de Posidonia oceánica que se desprenden como consecuencia de temporales. El aumento de los arribazones genera una mayor propagación de algas.

¿Qué son las algas asiáticas y por qué están destruyendo las playas?

La proliferación de estas especies acuáticas provoca el cambio en el aspecto del agua (variando entre los colores como el azul, verde, marrón, amarillo, naranja hasta el rojo). También afecta al olor en las playas.

Factores que favorecen el crecimiento de algas:

Las algas crecen en el fondo del mar. Para ello tienen que tener acceso a una gran cantidad de nutrientes. Sin embargo, las algas acaban produciendo masas densas de materia orgánica muerta que comienzan a descomponerse y es lo que en ocasiones podemos encontrar en las orillas de las playas. El proceso de descomposición de las algas consume el nivel de oxígeno del agua, lo que suscita que otros organismos no puedan respirar.

¿Qué son las algas asiáticas y por qué están destruyendo las playas?

Con el comienzo de la temporada de verano, las playas de Cádiz se están viendo afectadas por la gran cantidad de algas que tienen. Estas afectan al ecosistema, a los recursos pesqueros y a la industria turística, ya que impacta sobre la calidad de las playas y generan un paisaje destrozado y maloliente.

Estas algas ya fueron incluidas en la lista de especies invasoras de España en el año 2020. Pero sus consecuencias ya están siendo notables en el sector turístico. Preocupa que pueda alterar el funcionamiento de otras playas. Ante la proliferación de esta especie, la administración española ha destinado ayudas al sector pesquero y al sector turístico para poder limpiar las playas y poder atraer a los turistas, ya que ante estas malas condiciones las algas están ahuyentando a los turistas.

Este tipo de algas tienen propiedades antivirales, antibacterianas y antioxidantes, por lo que se podrían emplear para la fabricación de productos cosméticos. Sin embargo, hasta el momento las autorizaciones que se están concediendo tienen el objetivo de desarrollar proyectos de investigación. Además, hasta el momento se ha asegurado que no se permitirá la comercialización hasta que no “se apruebe en el marco de estrategia de lucha contra esta especie invasora".